Alfabetización mediática para la Generación Z desde una perspectiva informativa local: formatos innovadores mediante comunicación inmersiva

Contenido principal del artículo

Nerea Benitez-Aranda
Alejandro Carbonell-Alcocer
Manuel Gertrudix

Resumen

La desinformación impacta negativamente en el desarrollo democrático y el progreso social, afectando especialmente a los jóvenes, expuestos principalmente a información local y de proximidad. En un contexto mediático cambiante resulta esencial desarrollar productos educomunicativos específicos que promuevan el pensamiento crítico. El objetivo de esta investigación es desarrollar un producto de comunicación inmersivo, basado en vídeo volumétrico, orientado a mejorar la alfabetización mediática e informacional de la Generación Z en estos entornos. La metodología, basada en un enfoque de Investigación Basada en el Diseño (IBD), explora, mediante el diseño, desarrollo y análisis de un prototipo inmersivo centrado en el sesgo de anclaje, las posibilidades de este tipo de producto para ayudar a los jóvenes a comprender cómo operan los sesgos cognitivos y aumentar su resiliencia frente a la desinformación. Los resultados proponen un plan de producción para el desarrollo ágil de productos inmersivos empleando la tecnología volumétrica, y un entorno virtual que capacite a los jóvenes en técnicas de pre-bunking, especialmente eficaces contra la desinformación de proximidad que circular en contextos locales. Se concluye que las tecnologías inmersivas fortalecen la alfabetización mediática e informacional y la resiliencia de los jóvenes frente a la desinformación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Benitez-Aranda, N., Carbonell-Alcocer, A., & Gertrudix, M. (2025). Alfabetización mediática para la Generación Z desde una perspectiva informativa local: formatos innovadores mediante comunicación inmersiva. AdComunica, (29). https://doi.org/10.6035/adcomunica.8554
Número
Sección
Informe
Biografía del autor/a

Nerea Benitez-Aranda, Universidad Rey Juan Carlos

Nerea Benitez-Aranda es Ayudante de investigación en el grupo de investigación Ciberimaginario de la Universidad Rey Juan Carlos dentro del programa YEI financiado por la Comunidad de Madrid. Es Máster de Periodismo Digital y Nuevos Perfiles Profesionales y Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Especializada en tecnologías inmersivas y en vídeo volumétrico.

Alejandro Carbonell-Alcocer, Universidad Rey Juan Carlos

Alejandro Carbonell-Alcocer [alejandro.carbonell@urjc.es] es Investigador postdoctoral del grupo de investigación consolidado Ciberimaginario de la Universidad Rey Juan Carlos. Académicamente es Doctor con mención internacional en Ciencias Sociales en Comunicación, Máster en Formación del Profesorado y Graduado en Comunicación Audiovisual. Está especializado en el diseño y desarrollo de proyectos de comunicación digital y periodística, interactivos y multimedia, así como en la gestión técnico-creativa de proyectos de investigación nacionales e internacionales.

Manuel Gertrudix, Universidad Rey Juan Carlos

Manuel Gertrudix [manuel.gertrudix@urjc.es] es Catedrático de Comunicación Digital y Multimedia de la Universidad Rey Juan Carlos, coordinador del grupo de investigación Ciberimaginario, y coeditor de la revista científica Icono14. Especialista en comunicación y en formación digital, actualmente es Director del laboratorio de comunicación digital XR COM LAB de la URJC y director académico del Máster de investigación periodística URJC-El Confidencial.

Citas

Aframe (2015). A-frame. En Elpaís. Consultado el 10 de octubre de 2024 en https://aframe.io/

Aguaded, Ignacio, y Romero-Rodríguez, Luis Miguel (2015). Mediamorfosis y desinformación en la infoesfera: Alfabetización mediática, digital e informacional ante los cambios de hábitos de consumo informativo. En: Education in the Knowledge Society, Vol. 16, nº1, 44-57. http://dx.doi.org/10.14201/eks20151614457

Alcaide-Pulido, P. (2023). La lucha contra la desinformación en contextos locales. Revista Multidisciplinar, (23), 145. https://doi.org/10.23882/rmd.23145

Araiza-Alba, Paola; Keane, Therese; Sun Chen, Won y Kaufman, Jordie (2021). Immersive virtual reality as a tool to learn problem-solving skills. En: Computers & Education, Vol. 164. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.104121

Arcos, Ruben; Chiru, Irena y Ivan, Cristina (2023). Routledge Handbook of Disinformation and National Security. Londrés: Rouledge.https://doi.org/10.4324/9781003190363

Arlan Schütz, Jenerton; Enoque da Silva Junior, Edinaldo; Gonçalves da Costa, Magda; Paula Nicoletti, Lidiane; Urbano, Tânia Maria; Baú Meller, Elenice; Vaciloto Gomes, Valéria Ribeiro; Miranda, Rosalva; Alves de Sousa, Luciana; Soares dos Santos, Ednalva (2024). Alfabetização midiática e fake news: desafios e estratégias no ensino de português para a formação de alunos críticos. En: Ciências Humanas, Vol. 28. https://doi.org/10.69849/revistaft/ar10202408071021

Arribas, C. M., Arcos, R., Gértrudix, M., & et al. (2023). Information manipulation and historical revisionism: Russian disinformation and foreign interference through manipulated history-based narratives. Open Research Europe, 3, 121. https://doi.org/10.12688/openreseurope.16087.1

Ayoub, Dan (2024). Protect Your Organization From Disinformation Campaigns. Consultado el 10 de octubre de 2024 en https://www.gartner.com/en/articles/disinformation-security

BabiaXR (2020). Get started. Consultado el 10 de octubre de 2024 en https://babiaxr.gitlab.io/tutorials/get_started/

Barlovento Comunicación (2023). El Rosco del Consumo Audiovisual. Consultado el 7 de mayo de 2024 en https://yourls.ciberimaginario.es/6

Bayo Pérez, Blanca (2023). Sesgos cognitivos: cuando el cerebro te lleva a la trampa de la desinformación. En VerificaRTVE. Consultado el 7 de mayo de 2024 en https://www.rtve.es/noticias/20230615/sesgos-cognitivos-cerebro-engana-bulos/2449585.shtml

Comisión Europea (2020). Plan de Acción para la Democracia Europea. En: Diario Oficial de las Comunidades Europeas, Vol. Com(2020)790. Consultado el 10 de octubre de 2024 en https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=COM%3A2020%3A790%3AFIN&qid=1607079662423

Comisión Europea (2018). Action Plan on disinformation: Commission contribution to the European Council. En: Diario Oficial de las Comunidades Europeas, Vol. Join(2018)/36. Consultado el 10 de octubre de 2024 en https://commission.europa.eu/document/download/b654235c-f5f1-452d-8a8c-367e603af841_en?filename=eu-communication-disinformation-euco-05122018_en.pdf

Concha, Daniela; Bilbao Ramirez, María Ángeles; Gallardo Cuadra, Ismael; Páez Rovira, Darío; Fresno Rodríguez, Andrés (2016). Sesgos cognitivos y su relación con el bienestar subjetivo. En: Salud & Sociedad, Vol. 3, nº 2, 115-129. https://doi.org/10.22199/S07187475.2012.0002.00001

Cortés Quesada, José Antonio; Barceló Ugarte, Teresa; Fuentes Cortina, Gonzalo (2022). Estudio sobre el consumo audiovisual de la Generación Z en España. En: Fonseca Journal of Communication, Vol. 24, 19-32. https://doi.org/10.14201/fjc.28216

Digital News Report España 2023 (2023). El periodismo afronta los retos de la confianza y el interés ante los nuevos referentes. Consultado el 7 de mayo en https://www.unav.edu/web/digital-news-report/dnr-2023

Dincelli, Ersin y Yayla, Alper (2022). Immersive virtual reality in the age of the Metaverse: A hybrid-narrative review based on the technology affordance perspective. En: The Journal of Strategic Information Systems, Vol. 31, nº 2, 101717. https://doi.org/10.1016/j.jsis.2022.101717

DOMINOES (2023). Project DOMINOES – Digital cOMpetences INformatiOn EcoSystem. Consultado el 20 de mayo de 2024 en https://www.projectdominoes.eu/

Elorza, Valentín (2022). Sesgo de anclaje: qué es y cómo influye en la mente humana. En: Psicología y Mente. Consultado el 8 de mayo de 2024 en https://psicologiaymente.com/psicologia/sesgo-anclaje

ELPAÍS (26 de abril 2016). Descubre el primer reportaje en realidad virtual de EL PAÍS. En Elpaís. Consultado el 2 de noviembre de 2024 en https://elpais.com/elpais/2016/04/26/videos/1461692420_613146.html

EFE (24 de agosto de 2023). “Speed watching”: una nueva tendencia de consumo audiovisual entre los jóvenes. En: Diario Libre. Consultado el 27 de mayo de 2024 en https://www.diariolibre.com/revista/buena-vida/2023/08/24/que-es-el-speed-watching/2440896

Ertuğrul, 2023. The Risk of Political Manipulation Turning into a Political Infodemic: Precautions for Generation Z. En: Akademik Yaklaşımlar Dergisi, Vol. 14, nº 22), 860-883. https://doi.org/10.54688/ayd.1380473

European External Action Service (2024). Tackling disinformation: Foreign information manipulation and interference (FIMI). European Union. https://www.eeas.europa.eu/eeas/tackling-disinformation-foreign-information-manipulation-interference_en

Fernández-Barrero, Á., Rivas-de-Roca, R., & Pérez-Curiel, C. (2024). Disinformation and Local Media in the Iberian Context: How to Protect News Credibility. Journalism and Media, 5(1), 65-77. https://doi.org/10.3390/journalmedia5010005

Franco, Ruth y Gertrudix, Manuel (2015). Infoxicación: Implicaciones del fenómeno en la profesión periodística. En: Revista de Comunicación de la SEECI, nº 38, 141-161. https://doi.org/10.15198/seeci.2015.38.141-181

González, Lorena y Vasán, Vicky (2024). Industria XR en España 2024. En INMERSIVA XR. Consultado el 4 de mayo de 2024 en https://inmersivaxr.com/wp-content/uploads/2022/08/Informe-Industria-XR-2024-INMERSIVA-XR.pdf

Hayward, Tim (2024). The Problem of Disinformation: A Critical Approach. En: Social Epistemology, 1-23. https://doi.org/10.1080/02691728.2024.2346127

Hameleers, Michale (2024). Cheap Versus Deep Manipulation: The Effects of Cheapfakes Versus Deepfakes in a Political Setting. En: International Journal of Public Opinion Research, Vol. 36, nº1, edae004. https://doi.org/10.1093/ijpor/edae004

Herrero-Diez, Paula; Sánchez-Martín, Milagrosa; Aguilar, Pilar; Muñiz-Velázquez, Jose Antonio (2023). La vulnerabilidad de los adolescentes frente a la desinformación: su medición y su relación con el pensamiento crítico y la desconexión moral. En: Revista española de pedagogía, Vol. 81, nº 285, 317-335. https://doi.org/10.22550/REP81-2-2023-04

Herrero-Curiel, Eva y La-Rosa, Leonardo (2022). Secondary education students and media literacy in the age of disinformation. En: Comunicar, Vol. 30, nº 73, 95-106. https://doi.org/10.3916/C73-2022-08

Innerarity, Daniel (2022). Terraplanistas y negacionistas: bienvenidos a la sociedad del desconocimiento. En ELPAÍS. Consultado el 2 de noviembre de 2024 en https://elpais.com/ideas/2022-03-02/terraplanistas-y-negacionistas-bienvenidos-a-la-sociedad-del-desconocimiento.html

Jerónimo, P., & Esparza, M. S. (2022). Disinformation at a Local Level: An Emerging Discussion. Publications, 10(2), 15. https://doi.org/10.3390/publications10020015

Marta-Lazo, Carmen; Gabelas-Barroso, Jose Antonio; Nogales-Bocio, Antonia y Badillo-Mendoza, Miguel Ezequiel (2022). Aprendizaje multimedia y transferencia de conocimiento en una plataforma digital. Estudio de caso de Entremedios. En: RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, Vol. 25, nº 1, 101–120. https://doi.org/10.5944/ried.25.1.30846

Mendiguren, Terese; Pérez Dasilva, Jesus y Meso Ayerdi, Koldobika. (2020). Actitud ante las Fake News: Estudio del caso de los estudiantes de la Universidad del País Vasco. En Revista de Comunicación, Vol.19, nº 1, 171–184. https://doi.org/10.26441/RC19.1-2020-A10

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (14 de abril del 2020). La lucha contra la desinformación. Consultado el día 17 de octubre de 2024 en https://www.exteriores.gob.es/es/PoliticaExterior/Paginas/LaLuchaContraLaDesinformacion.aspx

MixONreality (2023). ¿Qué es el vídeo volumétrico? Consultado el 26 de abril de 2024 https://mixonreality.com/video-volumetrico-mixonreality/

NATO (2023). Cognitive Warfare. Consultado el 16 de octubre de 2024 en https://www.act.nato.int/activities/cognitive-warfare/

Newman, Nic; Fletcher, Richard; Eddy, Kirsten; Robertson, Craig y Kleis Nielsen, Rasmus (2023). Digital News Report, 2023. Reuters Institute. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/sites/default/files/2023-06/Digital_News_Report_2023.pdf

Paul, Jusin; Ueno, Akiko; Dennis, Charles; Alamanos, Eleftherios; Curtis, Lucill; Foroudi, Pantea; Kacprzak, Agnieszka; Kunz, Werner; Liu, Jonathan; Marvi, Reza; Sreekumaran Nair, Sree Lekshmi; Ozdemir, Ozlem; Pantano, Eleonora; Papadopoulos, Thanos; Petit, Olivia; Tyagi, Sapna; Wirtz, Jochen (2024). Digital transformation: A multidisciplinary perspective and future research agenda. En: International Journal of Consumer Studies, Vol. 45, nº 5, 552-571. https://doi.org/10.1111/ijcs.13015

Qustodio (2023). Generation Faster: la vida al doble de velocidad. En: Qustodio. Consultado el 23 de abril de 2024 https://www.qustodio.com/es/press-releases/generation-faster-la-vida-al-doble-de-velocidad/

Radu, Aitana (2023). Legitimate and illegitimate use of information and persuasion in the information environment: disinformation, foreign information manipulation and interference (FIMI), cyber information operations. En: Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.10063918

Ramé Lopez, Jesus (2021). Alfabetización audiovisual en la escuela: un estudio de caso. En REIDOCREA, Vol.10, nº31, 1-15. https://doi.org/10.30827/Digibug.70945

Rauschnabel, Philip; Felix, Reto; Hinsch, Chris; Shahab, Hamza y Alt, Florian (2022). What is XR? Towards a framework for augmented and virtual reality. En: Computers in Human Behavior, Vol. 133, 107289. https://doi.org/10.1016/j.chb.2022.107289

RTVE (2024). VerificaRTVE. Consultado el 8 de mayo de 2024 en https://www.rtve.es/noticias/verificartve/

RTVE (14 de mayo 2020). Ciudades vacías por el CORONAVIRUS. En Youtube. Consultado el 2 de noviembre de 2024 en https://www.youtube.com/watch?v=N4bVFd8vTNU&ab_channel=RTVE

Rúas Araújo, J., Alonso Muñoz, L., & Paniagua Rojano, F. J. (Coords.). (2024). El impacto de la desinformación en el ámbito local. Editorial Fragua.

Rubio-Tamayo, Jose Luis, Gertrudix, Manuel y García, Francisco (2018). User experience and interaction design in creative processes and educational sciences with virtual and augmented reality technologies. A research with quantitative and qualitative methods. En: Enseñanza & Teaching, Vol. 16, nº1, 63-79.

Sanchez-Acedo, Alberto; Carbonell-Alcocer, Alejandro; Gertrudix, Manuel y Rubio-Tamayo, Jose Luis (2024). The challenges of media and information literacy in the artificial intelligence ecology: deepfakes and misinformation. En: Communication & Society, Vol. 37, nº4, 223-239. https://doi.org/10.15581/003.37.4.223-239

Sánchez Duarte, José Manuel y Magallón Rosa, Raúl (2022). La era de la desinformación (in) voluntaria. En: Cuadernos de comunicación Evoca, 5-9. https://ravel.uc3m.es/handle/10016/34367?locale-attribute=es#preview

Schick, Nina. (2020). Deep fakes and the infocalypse: What you urgently need to know. Reino Unido: Hachette.

Stoian-Iordache, Valentin y Chiru, Irena (2023). Aggravating factors for the dissemination of disinformation. En: Handbook on Identifying and Countering Disinformation (Project DOMINOES). Consultado el 23 de septiembre de 2024 https://dominoes.ciberimaginario.es

Ummah, Nurul Hidayatul y Fajri, Muchamad Sscholakhuddin Al Fajri (2020). Communication Strategies Used in Teaching Media Information Literacy for Combating Hoaxes in Indonesia: A Case Study of Indonesian National Movements. En: Informacijos Mokslai. Vol. 90, 26-41. https://doi.org/10.15388/Im.2020.90.48

URJCx (2020). Comunicación estratégica para contrarrestar las amenazas a la seguridad en la era de la desinformación. Consultado el 23 de septiembre de 2024 en https://urjcx.urjc.es/courses/course-v1:URJCx+URJCx113+CCJS/about

VIRION (2024). Virtual Reality applied to school education. Consultado el 23 de septiembre de 2024 en https://virion-project.eu/

XRAssociation (2023). Insights from teachers on the future of XR for education. Consultado el 13 de abril de 2024 https://xra.org/research/insights-from-teachers-on-future-of-xr-for-education/

Yan, Zinqi. (2022). The impact of technological development on contemporary media. En: Wadim Striełkowski, Jessica M. Black, Stephen A. Butterfield, Chi-Cheng Chang, Jiuqing Cheng, Francisco Perlas Dumanig, Radhi Al-Mabuk, Radhi Al-Mabuk, Mathias Urban, Stephen Webb, eds. Proceedings of the 2021 International Conference on Social Development and Media Communication (SDMC 2021), 17 de enero de 2022. Atlantis Press. https://doi.org/10.2991/assehr.k.220105.156