La narrativa cross-media del anime en los videoclips de YOASOBI y EVE
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo aborda veintitrés videoclips originales de los artistas musicales japoneses YOASOBI y EVE, los cuales no entran solo en la categoría de videos musicales narrativos, sino que, además, están creados en su totalidad mediante técnicas de animación. Como productos animados procedentes del país Nipón, se aprecian en estos videoclips formas, elementos y componentes comunes con las narrativas del medio del anime. Por lo tanto, partiendo del anime entendido como medio y sus movimientos cross-media estudiados por diferentes autores, y tomando herramientas tanto del análisis del videoclip como del estudio del anime, se realiza, por un lado, un análisis sistemático de los videoclips narrativos y animados, y por otro lado, un análisis comparativo, para identificar los componentes comunes con el anime, los cuales van más allá del diseño de personajes, compartiendo temáticas, escenarios, formas narrativas, historias y técnicas de animación entre otros integrantes. Así, aparte de poder discutir la catalogación de los videoclips como obras anime, lo más representativo es que el anime encuentra en estos videos musicales originales nuevas formas de expansión y difusión que lo respaldan como un medio transmedia de carácter popular en continuo crecimiento, estableciendo sinergias con otras industrias y medios, como ya lo hizo por ejemplo con los videojuegos.
Descargas
Detalles del artículo
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Citas
Azuma, Hiroki (2009). Otaku: Japan’s Database Animals. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Berndt, Jaqueline (2018). Anime in Academia: Representative Object, Media Form, and Japanese Studies. En: Arts, Vol.7, nº4. Basel: MDPI, 56-68. https://doi.org/10.3390/arts7040056
Berndt, Jaqueline (2021). Introduction. En Santiago Iglesias, José Andrés y Soler Baena, Ana (eds.). Anime Studies: Media-Specific Approaches to Neon Genesis Evangelion. Stockholm: Stockholm University Press. https://doi.org/10.16993/bbp.a
Billboard Japan (26 de octubre de 2016). Hot Albums. Consultado el 22 de marzo de 2024 en https://www.billboard-japan.com/charts/detail?a=hot_albums&year=2016&month=10&day=31
Billboard Japan (19 de febrero de 2020a). Hot Albums. Consultado el 22 de marzo de 2024 en https://www.billboard-japan.com/charts/detail?a=hot_albums&year=2020&month=02&day=24
Billboard Japan (27 de mayo de 2020b). “Yoru ni Kakeru” de YOASOBI encabeza las listas generales por primera vez, con 14 millones de visitas de su videoclip, el segundo mayor número de visitas para un vídeo musical después de Pikotaro y Hoshino Gen [traducido del japonés]. Consultado el 22 de marzo en https://www.billboard-japan.com/d_news/detail/88462/2
Burns, Lori A. (2019). Multimodal and Transmedia Subjectivity in Animated Music Video: Jess Cope and Steven Wilson’s «Routine» from «Hand. Cannot. Erase». (2015). En: Vernallis, Carol; Rogers, Holly y Perrot, Lisa (eds.). Transmedia Directors: Artistry, Industry and New Audiovsual Aesthitics. London: Bloomsbury Publishing.
Burns, Lori A. y Hawkins, Stan (eds.) (2019). The Bloomsbury Handbook of Popular Music Video Analysis. New York: Bloomsbury Publishing USA.
Caro Oca, Ana María (2014). Elementos narrativos en el videoclip. Desde el nacimiento de la MTV a la era YouTube (1981-2011), Tesis doctoral. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Clements, Jonathan (2013). ANIME: A History. London: BFI & Palgrave Macmillan.
Condry, Ian (2006). Hip-Hop Japan: Rap and the Paths of Cultural Globalization. Durham: Duke University Press.
Condry, Ian (2013). The Soul of Anime. Collaborative Creativity and Japan’s Media Success Story. Durham: Duke University Press.
Crunchyroll (8 de diciembre de 2023). YOASOBI Talk Anime, Music, and the Success of “Idol”!/INTERVIEW. Consultado el 18 de abril de 2024 en https://www.youtube.com/watch?v=A8fYMMkXLjQ
González Treviño, Ana Elena (2021). Paradise Lost in Music Videos. En: Duran, Angelica y Murgia, Mario (eds.). Global Milton and Visual Art. Lanham: Lexintong Books.
Hernández Pérez, Manuel (2017). Manga, anime y videojuegos. Narrativa cross-media japonesa. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Jenkins, Henry (2006). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
Knobel, Michele; Lankshear, Colin y Lewis, Mathew (2010). AMV Remix: Do-It-yourself anime music videos. En: Knobel, Michele y Lankshear, Colin (eds.). DIY Media: Creating, Sharing and Learning with New Technologies. New York: Peter Lang Publishing.
Kopylova, Olga (2021). Manga Production, Anime Consumption: The Neon Genesis Evangelion Franchise and its Fandom. En: Santiago Iglesias, José Andrés y Soler Baena, Ana (eds.). Anime Studies: Media-Specific Approaches to Neon Genesis Evangelion. Stockholm: Stockholm University Press. https://doi.org/10.16993/bbp.i
Lamarre, Thomas (2009). The Anime Machine. A Media Theory of Animation. Minneapolis: University of Minnesota Press.
López Rodríguez, Francisco Javier (2017). Animación y música en los videoclips del Studio Ghibli. En: Revista Mediterránea de Comunicación, Vol. 8, nº2. Alicante: Universidad de Alicante, 145-159. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.2.10
Milstein, Dana (2007). Case Study: Anime Music Videos. En: Sexton, Jamie (ed.). Music, Sound and Multimedia: From the Live to the Virtual. Edinburg: Edinburg University Press.
Napier, Susan J. (2005). Anime, from Akira to Howl’s Moving Castle. Experiencing contemporary Japanese animation. New York: SY. Martin’s Griffin.
Rodríguez López, Jennifer y Aguaded Gómez, José Ignacio (2013). Propuesta metodológica para el análisis del vídeo musical. En: Quaderns del CAC, Vol. 16. Barcelona: Consell de l’Audiovisual de Catalunya, 63-70. ISSN: 1138-9761. Disponible en: https://goo.gl/0OpEBP
Ruh, Brian (2014a). The Comfort and Disquiet of Transmedia Horror in Higurashi: When They Cry (Higurashi no Naku Koro ni). En: Refractory: a Journal of Entertainment Media, Vol.23. Melbourne: Screen Studies Program University of Melbourne. Disponible en http://refractory.unimelb.edu.au/2014/06/22/higurashi-brian-ruh/
Ruh, Brian (2014b). Conceptualizing Anime and the Database Fantasyscape. En: Mechademia: Origins, Vol. 9. Minneapolis: University of Minnesota Press, 164-175. DOI: https://doi.org/10.5749/mech.9.2014.0164
Santiago Iglesias, José Andrés y Soler Baena, Ana (eds.) (2021). Anime Studies: Media-Specific Approaches to Neon Genesis Evangelion. Stockholm: Stockholm University Press.
Scolari, Carlos Alberto (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto.
Sedeño Valdellos, Ana María (2007). Narración y descripción en el videoclip musical. En: Razón y Palabra, Vol. 56. Quito: Universidad de los Hemisferios. ISSN: 1605-4806. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520729005
Sedeño Valdellos, Ana María y Guarinos, Virginia (2021). Transmedialidad, álbum visual y videoclip musical. Estudio sobre el rap negro femenino y su corporeidad: Janelle Monáe y Tierra Whack. En: adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, nº22. Castellón de la Plana: Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I, 299-316. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2021.22.15
Steinberg, Marc (2012). Anime’s Media Mix. Franchising Toys and Characters in Japan. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Strom, Gunnar (2007). The Two Golden Ages of Animated Music Video. En: Animation Studies, nº 2. Portland: Society of Animation Studies, 56-57.
Suan, Stevie (2017). Anime’s Performativity: Diversity through Conventionality in a Global Media-Form. En: Animation, Vol. 12, nº1. California: SAGE Publications, 62-79. https://doi.org/10.1177/1746847717691013
Suan, Stevie (2021). Anime’s Identity. Performativity and Form beyond Japan. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Wikipedia (s. f.). YOASOBI. Consultado el 18 de abril de 2024 en https://en.wikipedia.org/wiki/Yoasobi