Aspectos jurídicos de la identidad digital y la reputación online
Contenido principal del artículo
Resumen
A través del artículo se lleva a cabo un análisis jurídico del proceso de creación de identidad digital en Internet de personas físicas y jurídicas, con especial atención al uso de herramientas de la web 2.0 y la incidencia de la actividad de los usuarios en la configuración de la reputación online. Por un lado, se advierte de que la creciente protección jurídica de la identidad digital de las personas físicas está conformando un nuevo derecho a la identidad digital, esto es, a existir en Internet, y un conjunto de derechos unificados encaminados a salvaguardar el respecto a la protección de datos y demás derechos de la personalidad, bajo la denominación de derecho al olvido. Por otro lado, se demuestra que la protección legal otorgada a las personas jurídicas por el ordenamiento jurídico vigente con relación a la creación de su identidad digital y a la gestión de su reputación online está limitada prácticamente a la dimensión objetiva del derecho al honor, negándoseles otros derechos como la privacidad o la protección de datos. A través del artículo se observa y concluye que la normativa existente incide en todas las etapas de creación de identidad digital haciendo precisa, en personas tanto físicas como jurídicas así como en los propios usuarios de Internet, la adopción y desarrollo de una especial sensibilidad jurídica.
Descargas
Detalles del artículo
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.