Gestión y comunicación de la cultura corporativa en empresas de las industrias creativas. Estudio de caso en el Arco mediterráneo en España
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo aborda el modo de gestionar y comunicar la cultura corporativa por parte de empresas de las industrias creativas presentes en el Arco Mediterráneo en España. Metodología: Se emplea el estudio de quince casos de empresas de las industrias creativas del Arco Mediterráneo en España a través de entrevistas y/o cuestionarios con CEO’s, responsables de RR.HH. y/o Dircoms de dichas empresas. Hallazgos: Los datos tanto cuantitativos como cualitativos obtenidos permiten aportar una visión inédita, actual sobre la gestión y comunicación de la cultura corporativa por parte de las empresas analizadas. Limitaciones de la investigación: los datos y hallazgos hacen referencia a la muestra de estudio y, por lo tanto, no son generalizables a todas las industrias creativas. Aplicabilidad: El estudio reporta una aproximación a las industrias creativas y su gestión en la actual economía creativa. Originalidad: Ante el constante aumento de la importancia de las industrias creativas, este estudio genera datos y una visión práctica sobre la gestión de sus intangibles.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Rodríguez Monteagudo, E., & Olivares Delgado, F. (2019). Gestión y comunicación de la cultura corporativa en empresas de las industrias creativas. Estudio de caso en el Arco mediterráneo en España. AdComunica, 155–198. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2019.18.9
Número
Sección
Otras investigaciones
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.