La guerra de Irak como campo de prueba para el desarrollo de las imágenes digitales domésticas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
La guerra del Golfo de 1991 fue diseñada como la gran guerra en directo de un tiempo en que la televisión ocupaba un espacio central dentro de la esfera mediática. La promesa fracasó y se convirtió en una guerra espectral en la que se vislumbraron las grandes estrategias informáticas de imagen y simulación. La guerra de Irak de 2003 debía ser la revalida de las cadenas de televisión, pero durante los doce años que separan las dos guerras se habían producido una serie de cambios en el paradigma informativo. El directo televisivo debía competir con el directo de al red, la cadena CNN debía competir con la cadena Al Jazeera y las cámaras profesionales con las cámaras domésticas. El artículo analiza el impacto que los sistemas no profesionales de filmación, generados en plena era digital ha tenido en los procesos de visibilidad de la guerra de Irak. La guerra real se ha convertido en banco de pruebas de una guerra de las imágenes que ha servido para afianzar algunos de los recursos de la web 2.0. También ha servido para demostrar de qué modo la gran utopía de la objetividad informativa se ha visto amenazada por la irrupción de nuevas subjetividades. El reto fundamental que plantea el futuro reside en la concepción del archivo, en vislumbrar hasta que punto la historia se escribirá a partir del uso como documento de las imágenes profesionales de las cadenas de televisión o de las imágenes amateur que se han depositado en YouTube.
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.