Análisis cuantitativo de la pluralidad en los informativos de Nou en su última etapa
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
Durante los cerca de siete meses en los que Rosa Vidal y su nuevo equipo dirigieron RTVV, se produjo un cambio de tendencia en los informativos. Unos espacios de programación —vitales para una televisión pública— que habían perdido totalmente el prestigio y la audiencia después de 24 años de historia, la mayor parte de ellos bajo el poder político del Partido Popular. Esa última época convulsa coincidió en el tiempo con la aplicación de un expediente de regulación de empleo que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana anularía, provocando la decisión de acabar con las emisiones de la televisión autonómica. También por entonces se puso en marcha el Mandato-marco y el Contrato-programa, instrumentos ampliamente utilizados en España en los últimos años para intentar dotar de estabilidad presupuestaria a las televisiones públicas. En esta etapa agónica, justo antes del cierre ordenado por el presidente Alberto Fabra, diversos autores coinciden en que hubo un intento de recuperar la independencia informativa. En este artículo queremos comprobarlo, analizando las escaletas de los informativos del período, y comparándolas tanto con etapas anteriores, como con datos extraídos de otras emisoras autonómicas. Para ello seguiremos una metodología basada en la que emplea el Consell de l’Audiovisual de Catalunya para hacer sus informes mensuales sobre las televisiones de su ámbito de actuación.
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.