Redes sociales basadas en imágenes como herramienta de comunicación museística. Museos y centros de arte Moderno y Contemporáneo de España en Pinterest e Instagram
Contenido principal del artículo
Resumen
Los museos y centros de arte alrededor del mundo, especialmente los catalogados como de arte Moderno y Contemporáneo, siguen el ejemplo de grandes marcas, empresas e instituciones y experimentan las ventajas de integrar a su plan de comunicación redes sociales basadas en imágenes como Pinterest e Instagram, que son las redes de esta tipología que mayor crecimiento de usuarios han experimentado en los últimos años.
Una vez exploramos teóricamente qué son y cómo funcionan las redes sociales Pinterest e Instagram, y como están siendo aprovechadas por marcas e instituciones culturales, nos adentramos a descubrir qué nivel de participación tienen los museos españoles en las mismas.
La población de la presente investigación la compone el universo de museos y centros de arte Moderno y Contemporáneo de España, en principio relacionados por dos condicionantes comunes; el arte moderno y contemporáneo como temática museológica y encontrarse localizados físicamente en territorio español.
Analizaremos, cuáles de los museos y centros de arte Moderno y Contemporáneo de España son partícipes activos de estas dos redes sociales y si hacen uso de las mismas para la promoción de productos culturales, con miras a determinar si estas instituciones reconocen o no el potencial de ambas en la elaboración de una estrategia de comunicación online acorde a los nuevos tiempos.
Descargas
Detalles del artículo
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.