The Valencian Community’s 2024 DANA Coverage: A Comparative Analysis of Centralized and Decentralized Media Structures
Main Article Content
Abstract
This article analyzes the news coverage of the 2024 DANA (Isolated High-Level Atmospheric Depression) as it impacted the Valencian Community, focusing on four major national newspapers in Spain. The study aims to evaluate differences in the volume of news items published, reaction times, and authorship. It follows a non-experimental quantitative design based on a content analysis of 1,185 news articles published between October 28 and November 4, 2024. Variables examined include the daily number of articles, publication time, authorship, the contractual relationship of the journalists, and the use of news agencies. Media outlets with local newsrooms –either directly or through affiliated regional publications within the same editorial group– produced a higher volume of coverage and responded more swiftly. ABC led in total output, averaging 56 articles per day and peaking at 84 on October 30. El Periódico de España stood out for its agile and detailed coverage enabled by a collaborative, decentralized model. In contrast, El País offered more limited and generalist reporting, averaging 21 articles per day, while El Mundo showed a heavy reliance on agencies, particularly during the national holiday, when 40% of its content was outsourced. The findings suggest that although digital transformation has altered news consumption habits, it does not replace the essential value of proximity journalism.
Downloads
Article Details
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
References
Anderson, C. W. (2018). Apostles of certainty: Data journalism and the politics of doubt. Abingdon: Oxford University Press.
Asociación de la Prensa de Madrid (APM). (2013). Informe anual de la profesión periodística. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/3YnWXpm
Berganza, R.; Lavín, E. y Piñeiro-Naval, V. (2017). La percepción de los periodistas españoles acerca de sus roles profesionales. En: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, Vol.25, nº51, 269–276.
Caro González, F. J. y Rivas Roca, R. (2023). El camino de la verdad en el periodismo local: Una aproximación desde la teoría de redes y del actor-red. En: Espejo de Monografías de Comunicación Social, nº11, 99–119. DOI: https://doi.org/10.52495/c5.emcs.11.p98
Chomón Serna, J. M. (2018). El valor del periodismo local comprometido: Jacinto Ontañón y El Papa Moscas. EN: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol.24, nº1, 121–136. DOI: https://doi.org/10.5209/ESMP.59941
Consell de l’Audiovisual de la Comunitat Valenciana. (2024). Informe de la comunicación y el sector audiovisual en la Comunitat Valenciana. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/4ih6PbI
Couldry, N. y Mejias, U. A. (2019). The costs of connection: How data is colonizing human life and appropriating it for capitalism. Stanford: Stanford University Press.
Estudio General de Medios (EGM). (2024). Resultados de audiencia en medios digitales. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/4iayY44
Fundación BBVA y Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). (2023). El empleo en los medios de comunicación ha caído un 11% en los últimos 15 años. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/4lsHsX7
Gil Roca, J. (2025). La jueza de la DANA resalta la “palmaria ausencia” de alertas a la población y dice que las muertes se pudieron evitar. El País. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/3Rg6haW
Humanes, M. L. (2025). Audiencias del periodismo: expectativas y percepciones de los roles periodísticos. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol.31, nº1. DOI: https://doi.org/10.5209/emp.100518
Jiménez Vinuesa, C. y Nicolás Sans, R. (2022). Inmediatez y precariedad: El periodismo digital en sus horas más difíciles. En D. Caldevilla Domínguez (Coord.), CUICIID 2022: Congreso Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Fórum XXI. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/4ju5kb4
Labio Bernal, A. M. (2000). Estructura de medios españoles escritos en Internet: Diario de Cádiz, la aventura cibernética de un periódico local. En: Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, nº3–4, 1–18. DOI: https://doi.org/10.12795/ambitos.2000.i03-04.20
León Valle, W. B. y Vélez Bermello, G. L. (2021). Inmediatez y veracidad de los hechos, un compromiso desdibujado desde el periodismo. En: Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, nº148, 309–326.
Mediavilla Sarmiento, A. L. y Jaramillo Mediavilla, L. G. (2018). Influencia de las redes sociales en la inmediatez de la información. En A. M. Larrea, P. Mantilla y F. Rosero (Eds.), Periodismo digital: Tras las comunidades sostenibles en el ciberespacio. Madrid: Egregius.
Meier, K. (2010). El periodismo en cambio. Digitalización y convergencia de redacciones en Alemania. En: Comunicación y Ciudadanía, nº3, 44–53.
Napoli, P. M. (2019). Social media and the public interest: Media regulation in the disinformation age. Columbia: Columbia University Press.
Negreira Rey, M. C., López García, X., y Rodríguez Vázquez, A. I. (2024). El periodismo local reinventa estrategias. Decálogo para los desafíos en tiempos de inteligencia artificial. En: Infonomy, Vol.2, nº1, e24008. DOI: https://doi.org/10.3145/infonomy.24.008
Newman, N.; Fletcher, R.; Robertson, C. T.; Eddy, K. y Nielsen, R. K. (2022). Digital News Report 2022. Reuters Institute for the Study of Journalism. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/4lpE0fM
Prensa Ibérica (2024). El Periódico de España. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/43RQjeC
Prisa (2024). El País. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/3RL6vad
Ruiz Valerio, J. (2009). Los efectos de los medios de comunicación sobre la ciudadanía. En: CONfines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, Vol.5, nº9, 105–109.
Unidad Editorial. (2024). El Mundo. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/4idOCLU
Usher, N. (2016). Interactive journalism: Hackers, data, and code. Illinois: University of Illinois Press.
Vocento. (2024). ABC. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/42uYg7l