La localización como factor clave en el proceso de desarrollo de un videojuego
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
Los videojuegos se han convertido en el producto de ocio electrónico por excelencia. En la actualidad, el mercado ha llegado a superar a grandes industrias como la del cine o la música y se ha convertido en un fenómeno de masas que no deja de crecer y expandirse por todo el mundo. Sin embargo, esa expansión internacional depende en gran medida del proceso de localización y adaptación cultural para poder hacer más accesible el producto al público de diferentes mercados, tanto a nivel puramente lingüístico y textual como a nivel cultural. Dicho proceso se convierte, por tanto, en una herramienta indispensable para poder lanzar un juego con garantías de éxito en distintos países, si bien no suele ser una de las prioridades de los desarrolladores de un producto de ocio digital, que se centran más en la parte puramente técnica del proceso de desarrollo y no se preocupan de estos detalles hasta después de haber hecho realidad el juego que habían visionado. En este estudio, profundizaremos en lo que es un videojuego, analizaremos sus elementos básicos y determinaremos por qué el proceso de localización es tan importante a la hora de conseguir que el jugador disfrute plenamente de la producción.
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.