El horror transformado en arte. Dexter artista, analista y esteta
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
El objetivo de esta investigación se centra en mostrar cómo el personaje protagonista de la serie Dexter es representado con una personalidad artística muy completa que engloba sus facetas como creador, analista y esteta. Para confirmar esta hipótesis se analizan los elementos configuradores del estilo visual del capítulo piloto: el tratamiento artístico de la luz, el encuadre y la colorimetría de la imagen; los elementos del decorado, atrezo y vestuario; y los diálogos presentes en el guion literario. Los principales resultados muestran que, en Dexter, el estilo se conjuga para apoyar esa triple vertiente artística del personaje principal, que híbrida a un artista con talento capaz de desarrollar su propia obra a través de la cual elimina a los artistas mediocres; con la capacidad para analizar y transformar escenarios de horror de artistas mediocres en obras de arte, y una alta sensibilidad para apreciar y emocionarse ante la obra de artistas geniales. Esta forma de representar a Dexter como un asesino-artista contribuye a apoyar la idea de la fascinación del pueblo americano con los asesinos en serie.
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.