Competencias y habilidades periodísticas en el siglo XXI. Percepción de los estudiantes de periodismo en España
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
A través de una encuesta (n=176), se busca comprobar la relación que existe entre la percepción de las competencias profesionales en estudiantes de periodismo y sus perfiles sociodemográficos y sus hábitos y modelos de consumo mediático. Los datos fueron analizados mediante pruebas ANOVA y modelos de regresión simple lineal. Los resultados revelan que, en todos los casos, los estudiantes perciben sus competencias por debajo de lo necesario para el desempeño del periodismo. El reconocimiento de las propias competencias informacionales es correlativa con la frecuencia global de consumo informativo. No se ha comprobado, en general, que los hábitos de consumo mediático predigan las expectativas de las competencias profesionales. La excepción en este sentido es la percepción Las Noticias Me Encontrarán (LNME), que se vincula con una menor concesión de importancia a competencias de tipo humanístico frente a las de tipo tecnológico. Respecto a los perfiles sociodemográficos, la autopercepción de las competencias aumenta según los alumnos avanzan de curso académico. Igualmente, los alumnos procedentes del bachillerato de artes conceden menos importancia a competencias informacionales y a la capacidad de oratoria. Por último, la realización de prácticas profesionales se vincula a una mejor percepción de las propias competencias tecnológicas y de conocimiento de la estructura de medios.
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.