Percepción de impacto de Internet y medios sociales en la relación de los puertorriqueños con sus médicos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
Los objetivos de esta investigación fueron, primero, identificar las fuentes utilizadas por los ciudadanos en Puerto Rico en los medios sociales para búsqueda de información de salud. En segundo lugar, conocer como la búsqueda de temas de salud en Internet y Medios sociales ha afectado la relación con el médico. Se realizó una encuesta a través de la plataforma Google Forms con 250 participantes con preguntas precodificadas. En estas se cuestionó sobre las búsquedas de información de salud en redes sociales y en páginas web y cómo percibían que incidía en la relación con sus médicos. En general, aunque los medios sociales demuestran tener una creciente importancia en la búsqueda de informaciones sanitarias, las páginas web exhiben aún una relativa mayor confianza en el ciudadano. En todas las premisas aparece Internet y las páginas web como una fuente que afecta más la relación con los médicos en aspectos como la confianza percibida; la actitud del médico hacia la información y en las recomendaciones de referencia realizadas por los médicos. Los medios sociales resultan tener un efecto en dichos temas pero en un menor grado. En la mayoría de los casos las diferencias son pronunciadas y en otros la brecha es menor entre los efectos de la información de salud obtenida de Internet versus la de medios sociales.
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.