El tratamiento de la información sobre flujos migratorios en los medios de los países mediterráneos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
El presente artículo tiene como objetivo identificar y analizar la información difundida por los medios de comunicación sobre los flujos migratorios registrados en el contexto del Mediterráneo y el tratamiento dado al sujeto migrante en las representaciones en torno a la movilidad de personas entre países de la región. Un grupo internacional e interdisciplinar de investigadores ha analizado 3452 noticias relacionadas con la cuenca mediterránea, y producidas por los principales periódicos y canales públicos de televisión de Argelia, Egipto, España, Francia, Italia, Marruecos, Reino Unido y Túnez. Junto a los primeros canales de televisión de ámbito estatal, en el caso de España también se consideran cuatro canales públicos autonómicos. La selección de la muestra corresponde a dos semanas del mes de mayo de 2013. La matriz de análisis contempló aspectos formales de selección y jerarquización de contenidos, así como, los temas tratados, los actores destacados en la información y sus denominaciones. Los resultados revelan pocas diferencias en la agenda temática de los medios analizados. La migración y el migrante se presentan en la prensa y televisión de ambas orillas del Mediterráneo como un problema, asociado a fuente de conflictos más que a una idea de oportunidad para los migrantes y también para los países de acogida.
Descàrregues
Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Com citar
Carniel Bugs, R., Ortega Miranda, E., & Velázquez García-Talavera, T. (2018). El tratamiento de la información sobre flujos migratorios en los medios de los países mediterráneos. AdComunica, 159–178. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2018.16.9
Número
Secció
Otras investigaciones
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.