Investigaciones en comunicación en tiempos de big data: sobre metodologías y temporalidades en el abordaje de redes sociales
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
Este artículo, de corte ensayístico, expone una serie de problemáticas relativas a investigaciones en comunicación social, particularmente aquéllas que proponen como objeto de estudio materiales de análisis recabados de sitios de redes sociales en Internet. De aquí se propone un recorrido en torno a tres ejes principales. Por un lado y tomando como disparador dos investigaciones postdoctorales en curso, se plantean las dificultades principales que supone el trabajo de construcción de corpus basado en grandes cantidades de datos. Por el otro, se especifica el modo en que es entendido el big data en tanto fenómeno no circunscripto exclusivamente a cuestiones de cantidad y en donde se vuelve necesaria la hibridación entre métodos de análisis computacionales y estrategias más bien artesanales de recolección e indagación. Por último, se reflexiona en torno a la dimensión temporal propia de estos conjuntos de datos, derivada de las modalidades de vinculación online y de las técnicas de recolección empleadas. Lo aquí trabajado propone una mirada crítica ante el optimismo que vincula la disponibilidad del material con el resultado exitoso de una investigación. Además, se resalta que estas dificultades relativas a la construcción de corpus de análisis no refieren solamente a particularidades técnicas sino que hacen mella, también, en los principios epistemológicos y metodológicos que guían las investigaciones.
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.