Cobertura informativa de la DANA (2024) en la Comunidad Valenciana: análisis comparativo de medios con estructura centralizada y descentralizada
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analiza la cobertura informativa de la DANA de 2024 a su paso por la Comunidad Valenciana en cuatro diarios de alcance estatal. El objetivo es evaluar las diferencias en el volumen de noticias publicadas, los tiempos de reacción y la autoría de las piezas. Se emplea un diseño cuantitativo no experimental, basado en la recolección de contenido en 1.185 noticias publicadas entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Las variables analizadas incluyen la cantidad diaria de piezas, la hora de publicación, la autoría, el vínculo laboral de los firmantes y el uso de agencias de noticias. Los medios con redacciones locales propias o integradas en cabeceras del mismo grupo editorial produjeron un mayor volumen de información y reaccionaron con mayor rapidez. ABC lideró en cobertura, con un promedio de 56 piezas diarias y un pico de 84 el 30 de octubre. El Periódico de España destacó por su cobertura ágil y detallada mediante un modelo colaborativo descentralizado. En contraste, El País ofreció una cobertura más escasa y generalista, con un promedio de 21 noticias diarias. El Mundo mostró una alta dependencia de agencias, especialmente durante el día festivo, cuando un 40 % de los contenidos fueron tercerizados. Se concluye que, aunque la transformación digital ha modificado los hábitos de consumo de noticias, no reemplaza el valor del periodismo de proximidad.
Descargas
Detalles del artículo
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Citas
Anderson, C. W. (2018). Apostles of certainty: Data journalism and the politics of doubt. Abingdon: Oxford University Press.
Asociación de la Prensa de Madrid (APM). (2013). Informe anual de la profesión periodística. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/3YnWXpm
Berganza, R.; Lavín, E. y Piñeiro-Naval, V. (2017). La percepción de los periodistas españoles acerca de sus roles profesionales. En: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, Vol.25, nº51, 269–276.
Caro González, F. J. y Rivas Roca, R. (2023). El camino de la verdad en el periodismo local: Una aproximación desde la teoría de redes y del actor-red. En: Espejo de Monografías de Comunicación Social, nº11, 99–119. DOI: https://doi.org/10.52495/c5.emcs.11.p98
Chomón Serna, J. M. (2018). El valor del periodismo local comprometido: Jacinto Ontañón y El Papa Moscas. EN: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol.24, nº1, 121–136. DOI: https://doi.org/10.5209/ESMP.59941
Consell de l’Audiovisual de la Comunitat Valenciana. (2024). Informe de la comunicación y el sector audiovisual en la Comunitat Valenciana. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/4ih6PbI
Couldry, N. y Mejias, U. A. (2019). The costs of connection: How data is colonizing human life and appropriating it for capitalism. Stanford: Stanford University Press.
Estudio General de Medios (EGM). (2024). Resultados de audiencia en medios digitales. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/4iayY44
Fundación BBVA y Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). (2023). El empleo en los medios de comunicación ha caído un 11% en los últimos 15 años. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/4lsHsX7
Gil Roca, J. (2025). La jueza de la DANA resalta la “palmaria ausencia” de alertas a la población y dice que las muertes se pudieron evitar. El País. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/3Rg6haW
Humanes, M. L. (2025). Audiencias del periodismo: expectativas y percepciones de los roles periodísticos. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol.31, nº1. DOI: https://doi.org/10.5209/emp.100518
Jiménez Vinuesa, C. y Nicolás Sans, R. (2022). Inmediatez y precariedad: El periodismo digital en sus horas más difíciles. En D. Caldevilla Domínguez (Coord.), CUICIID 2022: Congreso Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Fórum XXI. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/4ju5kb4
Labio Bernal, A. M. (2000). Estructura de medios españoles escritos en Internet: Diario de Cádiz, la aventura cibernética de un periódico local. En: Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, nº3–4, 1–18. DOI: https://doi.org/10.12795/ambitos.2000.i03-04.20
León Valle, W. B. y Vélez Bermello, G. L. (2021). Inmediatez y veracidad de los hechos, un compromiso desdibujado desde el periodismo. En: Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, nº148, 309–326.
Mediavilla Sarmiento, A. L. y Jaramillo Mediavilla, L. G. (2018). Influencia de las redes sociales en la inmediatez de la información. En A. M. Larrea, P. Mantilla y F. Rosero (Eds.), Periodismo digital: Tras las comunidades sostenibles en el ciberespacio. Madrid: Egregius.
Meier, K. (2010). El periodismo en cambio. Digitalización y convergencia de redacciones en Alemania. En: Comunicación y Ciudadanía, nº3, 44–53.
Napoli, P. M. (2019). Social media and the public interest: Media regulation in the disinformation age. Columbia: Columbia University Press.
Negreira Rey, M. C., López García, X., y Rodríguez Vázquez, A. I. (2024). El periodismo local reinventa estrategias. Decálogo para los desafíos en tiempos de inteligencia artificial. En: Infonomy, Vol.2, nº1, e24008. DOI: https://doi.org/10.3145/infonomy.24.008
Newman, N.; Fletcher, R.; Robertson, C. T.; Eddy, K. y Nielsen, R. K. (2022). Digital News Report 2022. Reuters Institute for the Study of Journalism. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/4lpE0fM
Prensa Ibérica (2024). El Periódico de España. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/43RQjeC
Prisa (2024). El País. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/3RL6vad
Ruiz Valerio, J. (2009). Los efectos de los medios de comunicación sobre la ciudadanía. En: CONfines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, Vol.5, nº9, 105–109.
Unidad Editorial. (2024). El Mundo. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/4idOCLU
Usher, N. (2016). Interactive journalism: Hackers, data, and code. Illinois: University of Illinois Press.
Vocento. (2024). ABC. Consultado el 16 de julio de 2025 en https://bit.ly/42uYg7l