El portal web de la universidad pública ecuatoriana: Hacia el equilibrio entre accesibilidad, posicionamiento y usabilidad

Contenido principal del artículo

Pablo Vidal Fernández

Resumen

El ecosistema formado por instituciones, contenidos y usuarios es lo que se denomina web 2.0, cuyo objetivo principal es fomentar la bidireccionalidad de la comunicación, al otorgar al usuario un papel protagonista, una mayor capacidad de interactuar con los contenidos y la posibilidad de personalizar la manera en la que estos se consumen. La hipertextualidad, interactividad y multimedialidad suponen un reto para los encargados de gestionar la comunicación institucional y, a su vez, la oportunidad de llegar a más personas con diferentes maneras de entender y acceder a la información. Esta investigación tiene como objetivo analizar la forma con la que se comunican las universidades públicas ecuatorianas y de qué forma se cumplen con los estándares establecidos en términos de usabilidad, posicionamiento, accesibilidad y experiencia de usuario de los portales educativos 2.0. Los resultados mostraron que, aunque aún hay trabajo por hacer, el proceso de adaptación a este nuevo paradigma comunicacional está en curso. Sin embargo, también se evidenciaron grandes diferencias entre los portales web educativos en cuanto a los parámetros objeto de estudio y valoración. La web 2.0 ofrece una oportunidad para mejorar la comunicación institucional y llegar a una audiencia más amplia, pero también presenta desafíos para quienes gestionan esta comunicación, pues para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el ecosistema digital, es necesario que las instituciones se adapten y utilicen adecuadamente sus características y herramientas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vidal Fernández, P. (2023). El portal web de la universidad pública ecuatoriana: Hacia el equilibrio entre accesibilidad, posicionamiento y usabilidad. AdComunica, (25), 97–136. https://doi.org/10.6035/adcomunica.6993
Número
Sección
Informe
Biografía del autor/a

Pablo Vidal Fernández, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Pablo Vidal Fernández [Pablo.vidal@uleam.edu.ec] es Doctor en Comunicación por la Universidad Jaume I de Castellón (España). También cursó una maestría en Nuevas Tendencias de la Comunicación por Universidad Jaume I de Castellón (España), un Máster en Marketing Digital en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y por último, una Diplomatura en Ciencias Empresariales en Universidad Carlos III de Madrid.

Citas

Álvarez-García, D.; Sancho-Vinuesa, T. y García-Peñalvo, F. (2020). Diseño y tendencias en la era digital. Madrid: Fundación Universidad-Empresa.

Barclay, K.; Kigongo-Bukenya, I. y Salam, A. (2013). Web accessibility in developing countries: Status, challenges and opportunities. En: Journal of Information Science, Vol. 39, nº3. Las Vegas: Information Institute, 235-247.

Carrillo, M. V.; Castillo, A. y Parejo, M. (2017). La gestión de la información universitaria a través de las salas de prensa alojadas en sus sedes web: propuesta de modelo para su gestión. En: Informação & Sociedade, 27(1).

Doe, J. (2022). Importancia de los sitios web de las universidades en la era digital. Barcelona: Editorial Universitaria.

Doolin, B. (2012). Content management systems: A beginner’s guide. Nueva York: McGraw-Hill.

Fernández Beltrán, F. (2007). La gestión de la nueva comunicación interna. Análisis de la aplicación de las tecnologías de la información en los procesos de comunicación interna de las universidades de la Comunidad Valenciana. Tesis Doctoral. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I.

García-García, J. y Marín-González, F. (2019). La usabilidad de los sitios web institucionales de las universidades españolas. En: El Profesional de la Información, Vol. 28, nº1. Barcelona: EPI, e280106.

García-Peñalvo, F. (2017). Comunicación digital en la era de la información. Madrid: Fundación Universidad-Empresa.

Gates, S. (2015). The ultimate guide to content management systems. O’Reilly Media.

Gilmore, J. H. y Pine II, B. J. (2002). Welcome to the experience economy. En: Harvard Business Review, Vol.80, nº6. Cambridge: Harvard Businees School Publishing, 97-105.

González-Ladrón-de-Guevara, F. (2018). Diseño y usabilidad de sitios web institucionales: un estudio comparativo. En: Comunicar, Vol.26, nº54. Huelva: Grupo Comunicar, 53-61.

Gould, J. D. y Lewis, C. (1985). Designing for usability: Key principles and what designers think. En: Communications of the ACM, Vol. 28, nº3. Nueva York: ACM, 300-311.

ISO (2010). Ergonomía de la interacción hombre-sistema. Parte 210: Diseño centrado en el operador humano para los sistemas interactivos (ISO 9241-210:2010). Consultado el 13 de enero de 2023 en http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0046310#.WRM438m_NbU

Jiménez Iglesias, L.; Pérez-Montoro Gutiérrez, M. y Sánchez, L. (2017). Diseño de información digital: revisión y clasificación de indicadores heurísticos para contenidos web. En: El Profesional de la Información, Vol. 26, nº 6. Barcelona: EPI, 1029-1046.

Jiménez, M. y Pérez, J. (2020). Diseño y usabilidad de los sitios web de las universidades. Madrid: Editorial Universitaria.

Jones, J. (2019). La usabilidad de los sitios web universitarios: Una revisión. En: Revista de Tecnología de la Información, Vol.19, nº2. 99-105.

Kaplanidou, Kyriaki and Vogt, Christine (2006). A Structural Analysis of Destination Travel Intentions as a Function of Web Site Features. En: Journal of Travel Research, Vol.45, nº2. Londres: SAGE, . DOI: https://doi.org/10.1177/0047287506291599

Kim, S. (2020). Diseño centrado en el usuario para mejorar la experiencia de usuario en los sitios web universitarios. En: Revista de Investigación en Diseño, Vol. 23, nº1. Málaga: Universidad de Málaga, 35-45.

Krug, S. (2014). Don’t make me think, revisited: A common sense approach to web usability. Frechen: Mitp Verlags.

Krug, Steve (2006). No me hagas pensar. Una aproximación a la usabilidad en la web. Madrid, Pearson Educación.

López, A. (2018). Accesibilidad web y sitios universitarios: Una revisión de la literatura. En: Boletín de la Asociación de Diseñadores Web, Vol.6 nº2. 23-32.

Marín, F. (2000). Protocolo y comunicación. Los medios en los actos públicos. Barcelona: Bayer Hnos.

Marín-González, F.; Sancho-Vinuesa, T. y García-Peñalvo, F. (2016). Planificación de la comunicación en la era digital. Madrid: Fundación Universidad-Empresa.

Nielsen, J. (1994). Enhancing the explanatory power of usability heuristics. CHI’94 Conference Proceedings.

Nielsen, J. (1993). Usability engineering. Ámsterdam: Morgan Kaufmann Publishers Inc.

Nielsen, J. (2000). Designing Web usability: The practice of simplicity. Berkeley: New Riders.

Caro Rosales, Jorge Janier (2019). Análisis comparativo de los sistemas de gestión de contenidos (CMS), de software libre, para la implementación de sitios web y aplicación al caso práctico para la Institución Educativa Exitu’s. Tesis. Piura: Universidad Nacional de Piura.

Rossi, V.; Ortiz, C. y Chapetto, V. (2016). Accesibilidad a la información en sitios web argentinos. En: XVIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2016). Entre Ríos, Argentina.

Scott, (2003) Matrix Of Some Uses Of Blogs In Education. Consultado el 13 de enero de 2023 enhttp://www.Edtechpost.Ca/Gems/Matrix2.Gif

Serrano, M. S. (2019). La influencia de los CMS en la creación de las páginas web. En: CLIC, Vol. 3, nº2. Bucamanga: FITEC, 7.

Smith, J. (2021). Diseño y usabilidad de los sitios web de las universidades. Madrid: Editorial Universitaria.

Sutcliffe, A. (2002). Assessing the reliability of heuristic evaluation for Web site attractiveness and usability. En: Proceedings of the 35th Annual Hawaii International Conference on System Sciences. Nueva York: IEEE, 1838-1847.

Veiga, J. M. F. (2020). El aula y el aprendizaje del futuro, como será. José Manuel Ferro Veiga: Autoedición.

W3C (2008). Web Content Accessibility.