El efecto agenda sobre los temas de campaña en las elecciones generales de 2008

Contenido principal del artículo

María Luisa Humanes
María de los Ángeles Moreno

Resumen

Durante las campañas electorales el efecto agenda setting presenta un interés especial puesto que la información sobre los candidatos tiene un canal privilegiado en los medios. Estudiamos la transferencia de importancia sobre los temas de campaña en las elecciones de 2008 en España. Con los datos de la encuesta postelectoral del CIS se han obtenido modelos multivariables de la regresión logística para explicar las variables que contribuyen a dicho efecto. Los resultados confirman que el consumo de información no es el único factor en la atribución de importancia, sino que actúan junto a otros condicionantes relacionados con la experiencia vital del individuo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Humanes, M. L., & Moreno, M. de los Ángeles. (2012). El efecto agenda sobre los temas de campaña en las elecciones generales de 2008. AdComunica, 191–207. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2012.3.12
Número
Sección
Otras investigaciones
Biografía del autor/a

María Luisa Humanes, Universidad Rey Juan Carlos

María Luisa Humanes [marialuisa.humanes@urjc.es] es doctora en Ciencias de la Información y profesora Titular de Universidad en el área de conocimiento de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad Rey Juan Carlos (2002). Es autora de Algo más que periodistas y Teoría e investigación en comunicación social.

María de los Ángeles Moreno, Universidad Rey Juan Carlos

María de los Ángeles Moreno [mariaangeles.moreno@urjc.es] es doctora en Ciencias de la Información y profesora Titular de Universidad en la Universidad Rey Juan Carlos (2009). Es directora del título propio de Experto en Gestión y Evaluación de la Comunicación y del título propio de Experto en Planificación, Gestión y Comunicación de Eventos Empresariales. Forma parte del equipo de investigación del European Communication Monitor.