Reconstruyendo las ruinas del futuro: dogmas e interrogaciones de la imagen digital
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
La irrupción de lo digital plantea nuevos retos y proporciona nuevas posibilidades creativas al cinematógrafo. Esto sucede en el momento en que se están modificando, de forma sustancial, las formas de recepción de los filmes y se están borrando las fronteras que hasta ahora venían definiendo las formas de almacenamiento, difusión y gestión de las nuevas imágenes. Imágenes que ya no pueden ser descritas bajo la obsoleta denominación de audiovisual. Esta revolución permite constatar, de una vez por todas, que la fuerza de la imagen está menos en su cualidad de revelar un visible preexistente que en su capacidad para crear su propio referente mediante una operación de designación del mismo: la imagen como aquello que apunta (señalándolo, creándolo) hacia algo exterior a ella. En medio de este complejo territorio de mutaciones algunos cineastas sacan partido de esta neo-imagen para explorar nuevos terrenos creativos.
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.