Metaphors of mental illness: a corpus-based approach analysing first-person accounts of patients and mental health professionals
Contenido principal del artículo
Resumen
In this paper we describe the building, manual annotation and analysis of a balanced corpus to assess conceptual metaphors on mental illness as used in Spanish blogger writing by patients and mental health professionals. The corpus was structured as eight subgroups: four patient subgroups (composed of persons who declared having been diagnosed with major depression, schizophrenia, bipolar disorder, or obsessive-compulsive disorder) and four mental health professional subgroups (psychiatrists, psychologists, social educators, nurses). The quantitative analysis identified similarities and differences between groups regarding the volume of metaphors produced and the topics linguistically expressed through metaphors. The most frequent metaphors used by each major group, patients and professionals, were qualitatively analysed, with the principal findings showing a set of source domains used to conceptualize all four severe mental disorders, thus pointing to a common conceptualization of mental suffering irrespective of the specific diagnosis, and two major types of metaphors, WAR and JOURNEY, used by all subgroups of patients and professionals to talk about their first-hand experiences.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- - Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Datos de los fondos
-
European Regional Development Fund
Números de la subvención FFI2017-86969-R