«Aqueixa vall mig partida»: frontera, paisatge i identitat a la primera poesia de Jordi Pere Cerdà
Contenido principal del artículo
Resumen
Resum: Jordi Pere Cerdà (Antoni Cayrol) és un dels poetes més importants de la Catalunya del Nord. Cerdà va néixer en un petit poble francès a prop de la frontera amb Espanya, en un indret on va aprendre el català a casa, per bé que era ciutadà francès. Els efectes de la frontera i els canvis històrics que van tenir lloc després de la Guerra Civil espanyola i la Segona Guerra Mundial van ser determinants per la seva carrera de poeta. Els seus primers poemes editats mostren aquesta lluita interna entre una concepció de la Cerdanya natal com a unitat geogràfica (que pertany a dos estats) i l’assumpció que aquesta comarca està partida per una frontera que nega un mode de vida tradicional i impedeix adoptar naturalment una identitat lingüística catalana.
__________________________________________________________
Abstract: Jordi Pere Cerdà (Antoni Cayrol) is one of the most important poets of North Catalonia, France. Cerdà was born in a little French village near the Spanish border, in a place where he learnt Catalan at home, but was a French citizen. The effects of the border and the historical changes that took place before the Spanish Civil War and the Second World War were decisive for his poetic career. His first edited poems show this internal struggle between a conception of the native Cerdanya as a geographical unit (shared out in two states) and the assumption that this county is broken by a border that denies a traditional way of living and thus denying, physically, the acceptance of a linguistic Catalan identity.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- - Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.