Los medios comunitarios, libres y ciudadanos en el Estado español. Territorios, tecnologías y valores
Contenido principal del artículo
Resumen
Presente desde finales de la década de los años 70, el sector de los medios comunitarios, libres y ciudadanos ha tenido una enorme importancia en la construcción de espacios públicos alternativos, diversos y plurales y en la reivindicación de lenguas, culturas y resistencias activas minorizadas bajo diferentes formas de dominación. Sin embargo, a pesar de su importancia social, no existen análisis integrales acerca de la situación actual del sector. Este trabajo pretende ofrecer un panorama de análisis acerca de los actores presentes entre dichos medios, las formas de organización e interacción, la construcción de identidades alternativas y propias, el uso de las nuevas tecnologías y la penetración de los procesos de digitalización en sus estructuras y la construcción de valores comunes y formas propias de participación.
_________________________________________________________________________________________________________________________
ABSTRACT: Since the late 70s, the sector of the community, free and citizen media has developed a huge importance in the improvement of alternative, diverse and plural public spaces and the claim of languages, cultures and resistances minorised by several forms of domination in the state. Despite its social importance, there is no analysis about the current situation of the sector. This work aims to provide an overview about the actors, forms of organization and interaction, the construction of alternatives and own identities, the use of new technologies, the penetration of the digitization process in its structures and the construction of common values and own forms of participation.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.