Otro género de violencia. Reflexiones desde la teoría feminista como teoría crítica / Another kind of violence. Reflections from de feminist theory as critical theory

Contenido principal del artículo

Luisa Posada Kubissa

Resumen

RESUMEN

Entre las aportaciones que las teorías críticas de los años 60 han hecho al análisis de la sexualidad, me referiré, en particular, a aquellas que se derivan del uso de la teoría feminista como teoría crítica. Desde ahí, se habla de una violencia, que sólo desde ahí puede ser leída como discurso de poder, haciendo imposibles aquellas lecturas que quieren retraer la consideración de la violencia de género a la de la violencia en general; o, lo que es aún más frecuente, que quieren abstraer el análisis de esa violencia del terreno de desigualdad entre los sexos; o que, aun partiendo de esa dinámica de desigualdad, pretenden reducir el rechazo social ante esta violencia a la necesaria, pero insuficiente, condena de sus brutales manifestaciones como delito. Siguiendo a la teórica feminista norteamericana Catherine MacKinnon, trataremos de establecer qué discursos y por qué resultan inadmisibles aquí desde el análisis crítico-feminista.

Palabras clave: Sexualidad, teoría feminista, violencia de género, desigualdad entre los sexos.

ABSTRACT

Among the contributions that the critical theories of the 60s have applied to the analysis of sexuality, I will refer in particular to those which come from the use of feminist theory as a critical theory. It is from there that you can speak of a violence that can be read as a discourse from the established system of power. This approach contrasts with other analyses which try to incorporate the consideration of gender violence into violence in general or which, as is more frequent, try to detach the analysis of this violence from the sphere of sexual inequality. Furthermore, this approach rejects those analyses which despite recognising this inequality, attempt to reduce social rejection to the necessary but insufficient condemnation of its brutal expressions. Following the ideas of the North American Catherine MacKinnon, we will try to establish which ideas are unacceptable here and why from the critical feminist analysis.

Key words: Sexuality, feminist theory, gender violence, sexual inequality

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Posada Kubissa, L. (2013). Otro género de violencia. Reflexiones desde la teoría feminista como teoría crítica / Another kind of violence. Reflections from de feminist theory as critical theory. Asparkía. Investigació Feminista, (19), 57–71. Recuperado a partir de https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/469
Sección
Artículos

Citas

ALBERDI, Inés & MATAS, Natalia (2002): La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres en España. Barcelona: Colección de Estudios Sociales nº 10, La Caixa.

AMORÓS, Celia (1990): «Violencia contra las mujeres y pactos patriarcales». En: Virginia Maquiera & Cristina Sánchez: Violencia y sociedad patriarcal. Madrid: Fundación Pablo Iglesias, pp.39-53.

COBO, Rosa (1995): Fundamentos del patriarcado moderno. Jean Jacques Rousseau. Madrid: Cátedra (Feminismos).

FERNÁNDEZ VILLANUEVA, Concepción (1990): «El concepto de agresión en una sociedad sexista». En: Virginia Maquiera et alia: Violencia y sociedad patriarcal. Madrid: Fundación Pablo Iglesias, pp.55-80.

FIRESTONE, Shulamith (1973): La dialéctica del sexo. Barcelona: Kairós.

FOUCAULT, Michel (1991): Saber y verdad. Madrid: La Piqueta.

GALLEGO, Mª Teresa (1990): «Violencia, política y feminismo. Una aproximación conceptual». En: Virginia Maquiera & Cristina Sánchez y otras: Violencia y sociedad patriarcal. Madrid: Fundación Pablo Iglesias, pp.67-80.

GIL RUÍZ, Juana Mª (1997): «La violencia jurídica en lo privado: un análisis desde la teoría crítica», Direitos y Deveres. Universidad Federal de Alagoas: Revista do Centro de Ciencias Juridicas da Universidad Federal de Alagoas, Año I, nº 2, pp. 29-65.

HAIMOVICH, Perla (1990): «El concepto de los malos tratos. Ideología y representaciones». En: Virginia Maquiera & Cristina Sánchez: Violencia y sociedad patriarcal. Madrid: Fundación Pablo Iglesias, pp.81-104.

IZQUIERDO, María Jesús (1998): «Los órdenes de la violencia: especie, sexo y género». En: Vicenç Fisas: El sexo de la violencia. Barcelona: Icaria, pp.61-91.

JÓNASDÓTTIR, Anna G. (1993): El poder del amor ¿Le importa el sexo a la Democracia? Madrid: Cátedra (Feminismos).

LARRAURI, Elena (1994): «Control formal:…y el derecho penal de las mujeres». En: Elena Larrauri (comp.): Mujeres, derecho penal y criminología. Madrid: Siglo XXI, 1994, pp.93-108.

LIBRERÍA DE MUJERES DE MILÁN (1991): No creas tener derechos. Madrid: horas y HORAS.

LORENTE ACOSTA, Miguel & TOQUERO DE LA TORRE, Francisco (2004): Guía de la buena práctica clínica en abordaje en situaciones de violencia de género. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.

LORENTE ACOSTA, Miguel (2001/ 2003): Mi marido me pega lo normal. Madrid: Editorial Crítica/ Ediciones de Bolsillo.

—. (2004): El Rompecabezas. Anatomía del maltratador. Madrid: Editorial Crítica.

MACKINNON, Catherine (1995): Hacia una teoría feminista del Estado. Madrid: Cátedra (Feminismos), (1989-1ª).

MAGALLÓN PORTOLÉS, Carmen (1998): «Sostener la vida, producir la muerte: estereotipos de género y violencia». En: Vicenç Fisas: El sexo de la violencia. Barcelona: Icaria, pp.96-116.

MARTÍNEZ GUZMÁN, Vicent (1998): «Género, paz y discurso». En: Vicenç Fisas (ed.), El sexo de la violencia: Barcelona: Icaria, pp.117-134.

MURILLO, Soledad (2000): Relaciones de poder entre hombres y mujeres. Los efectos del aprendizaje del rol en los conflictos y en la violencia de género. Madrid: Federación de Mujeres Progresistas/ Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

PATEMAN, Carole (1995): El contrato sexual. Barcelona: Anthropos, (1988-1ª).

PÉREZ DEL CAMPO, Ana Mª (1995): Una cuestión incomprendida: el maltrato a la mujer. Madrid: horas y HORAS.

PERNAS, Begoña (2000): «Las raíces del acoso sexual: las relaciones de poder y sumisión en el trabajo». En: Raquel Osborne: La violencia contra las mujeres. Realidad social y políticas públicas. Madrid: UNED, pp. 53-75.

POSADA, Luisa (2001): «“Las hijas deben siempre sumisas” (Rousseau). Discurso patriarcal y violencia contra las mujeres: reflexiones desde la teoría feminista». En: Asun Bernárdez: Violencia de género y sociedad: una cuestión de poder. Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM/ Ayuntamiento de Madrid, Área de Promoción de la Igualdad y Empleo, pp.13-34.

PULEO, Alicia H. (1992): Dialéctica de la sexualidad. Madrid: Cátedra (Feminismos).

RIVERA GARRETAS, María-Milagros (2001): «Yo también soy una mujer maltratada». En: Rivera, M. M., Mujeres en relación, Feminismo 1970-2000. Barcelona: Icaria.

RODRÍGUEZ MAGDA, Rosa Mª (1999): Foucault y la genealogía de los sexos. Barcelona: Anthropos.

ROUSSEAU, Jean-Jacques (1979): Emilio o de la educación. Barcelona-Buenos Aires: Bruguera-Edición especial.

SADE, Marqués de (1984-2ª): La filosofía en el tocador. Barcelona: Bruguera.

SHEFFIELD, Carole J. (1992): «Sexual Terrorism».En: Kourany et alia: Feminist Philosophies. New Jersey: Prentice Hall, Upper Saddle River, pp.45-60.

VALCÁRCEL, Amelia (1991): Sexo y Filosofía. Sobre «Mujer» y «Poder». Barcelona: Anthropos.