Un espeso muro de silencio: de la relación entre una "identidad débil" y la invisibilización de las lesbianas en el espacio público / A thick wall of silence: the relation between a «weak identity» and the invisibilization of lesbians in the public domain

Contenido principal del artículo

Raquel Osborne

Resumen

RESUMEN

Un tema recurrente de preocupación de las lesbianas es el de su menor presencia pública que los gays. En este trabajo argumento que la visibilidad pasa, entre otras cuestiones, por la identidad. En el caso de los varones, su mayor visibilidad ha supuesto una mayor represión pero a la vez un cierto reconocimiento de su condición, lo cual a su vez crea identidad. En el caso de las lesbianas, tomaremos como hipótesis de partida su «débil» identidad, lo cual influirá negativamente en su visibilidad. Se apuntarán algunas razones de esa supuesta hipoidentidad, examinando en particular los procesos de socialización de género. El resultado nos ilustrará sobre por qué históricamente ha resultado a menudo suficiente para invisibilizar a las lesbianas el ejercicio sobre las mujeres de controles sociales informales en detrimento de los controles sociales formales.

Palabras clave: identidad, (in)visibilidad, represión, socialización de género, controles sociales formales, controles sociales informales.

ABSTRACT

Lesbians are quite concerned about having a lesser public presence than that of gays´. In this article I argue that visibility is mediated, among others, by identity issues. the greater visibility of males has brought on the one hand greater repression against gays but a certain recognition as well, which, on the other hand, creates identity. regarding lesbians, we start with the hypothesis of a «weak» identity which will influence visibility in a negative way. Some reasons for this low identity profile will be disclosed in this article, in particular those related to gender socialization processes. The results will show why historically speaking the invisible use of informal means of social control rather than those of more visible formal social control have often been enough to make lesbians invisible.

Key words: Identity, (in)visibility, repression, gender socialization, formal and informal social control.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Osborne, R. (2013). Un espeso muro de silencio: de la relación entre una "identidad débil" y la invisibilización de las lesbianas en el espacio público / A thick wall of silence: the relation between a «weak identity» and the invisibilization of lesbians in the public domain. Asparkía. Investigació Feminista, (19), 39–55. Recuperado a partir de https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/468
Sección
Artículos

Citas

ALBARRACIN SOTO, Matilde (2008): «Libreras y tebeos: las mujeres lesbianas mayores», en PLATERO, Raquel (ed.): Lesbianas. Discursos y representaciones de las lesbianas en el Estado español. Barcelona: Melusina.

ÁLVAREZ URÍA, Fernando (1989): «Políticas psiquiátricas. Medicina mental y control social en la España de los siglos XIX y XX». En BERGALLI, Roberto y MARI, E. (coords.): Historia ideológica del control social (España-Argentina, siglos XIX y XX). Barcelona: PPU, pp. 239-284.

AMORÓS, Celia (1997): Tiempo de feminismo, Madrid: Cátedra, Feminismos.

ARNALTE, Arturo (2003): Redada de violetas. La represión de los homosexuales durante el franquismo, Madrid: La Esfera de los Libros.

BAIDEZ APARICIO, Nathan (2007): Vagos, maleantes... y homosexuales. (La represión a los homosexuales durante el franquismo). La Garriga: Editorial Malhivern.

BELL, Alan P. & WEINBERG, Martín S. (1978): Informe Kinsey sobre Homosexualidades. Madrid: Debate.

BENGOECHEA, Mercedes (1997): «Gramática lésbica: Lenguaje, sexualidad y el cuerpo a cuerpo con la madre». En: BUXÁN BRAS, Xosé Mª (ed.): Conciencia de un singular deseo. Los estudios lésbicos y gays en España. Barcelona: Laertes.

—. (2004): «Mi madre es... un hueco en el espacio: discursos poéticos y lingüísticos sobre la insignificancia materna». En: DE LA CONCHA, Ángeles y

OSBORNE, Raquel (eds.): Las mujeres y los niños primero (Discursos de la maternidad). Barcelona: Icaria.

BUTLER, Judith (2001): «Prefacio». En: El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México DF: Editorial Paidós Mexicana, (2ªedición).

CASTELLS, Manuel (1998): Cap. 4. «El fin del patriarcado: movimientos sociales, familia y sexualidad en la era de la información». En: CASTELLS, Manuel, La era de la información (Economía, sociedad y cultura), Vol. II. Madrid: Alianza.

CHODOROW, Nancy (1978): The Reproduction of Mothering, Berkeley: University of California Press. Trad. Esp.: (1984): El ejercicio de la maternidad. Barcelona: Gedisa.

CUEVAS GUTIÉRREZ, Tomasa (2004): Testimonios de mujeres en las cárceles franquistas. Jorge J. MONTES SALGUERO (ed.): Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses.

DINNERSTEIN, Dorothy (1977): The Mermaid and the Minotaur. Nueva York: Harper and Row.

ECHOLS, Alice (1983): «The New Feminism of Yin and Yang». En: Snitow, Ann et al. (eds.), Powers of Desire. The Politics of Sexuality. Nueva York: Monthly Review Press.

—. (1989): Daring to Be Bad. Radical Feminism in America, 1967-1975. Minneápolis: University of Minnesota Press.

GILLIGAN, Carol (1985): La moral y la política. (Psicología del desarrollo femenino). México: D. F.: Fondo de Cultura Económica.

GIMENO, Beatriz (2002): Primeras caricias: 50 mujeres cuentan su primera experiencia con otra mujer. Barcelona: La tempestad.

—. (2005): Su cuerpo era su gozo. Madrid: Akal.

JULIANO, Dolores & OSBORNE, Raquel (2008): «La estrategia de la negación. Desentenderse de las entendidas». Prólogo al libro de PLATERO, Raquel (ed.): Lesbianas. Discursos y representaciones. Barcelona: Editorial Melusina.

MONLEÓN, Ana (2002): «Relaciones lésbicas». En: Mujer, Cultura y Salud: Convivencia Sexual y reproductiva. Valencia: Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanitat. Biblioteca.sp.san.gva.es/…/MUJER, CULTURA Y SALUD.PDF.

NASH, Mary (1989): «Control social y trayectoria histórica de la mujer en España», en BERGALLI, Roberto y MARI, E. (coords.): Historia ideológica del control social. Barcelona: PPU, pp. 151-173.

OLMEDA, Fernando (2004): El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco. Madrid: Ed. Oberón.

OSBORNE, Raquel (1993): La construcción sexual de la realidad. Madrid: Cátedra.

—. (2006) «Entre el rosa y el violeta (Lesbianismo, feminismo y movimiento gay: relato de unos amores difíciles)», Labrys (Dossier Espagne), Brasilia/Montreal/Paris: études féministes/ estudos feministas juin/décembre 2006/ junho/ dezembro 2006. http://www.unb.br/ih/his/gefem/

PARK, Robert (1924): «The Concept of Social Distance», Journal of Applied Sociology. Vol. VIII, pp. 339-344.

PÉREZ SANCHO, Begoña (2005): Homosexualidad: secreto de familia (El manejo del secreto en familias con algún miembro homosexual). Barcelona, Madrid: Egales.

PERNAS, Begoña y LIGERO, Juan Andrés (2003): «Más allá de una anomalía: el acoso sexual en la encrucijada entre sexualidad y trabajo». En: OSBORNE, Raquel y GUASCH, Óscar, Sociología de la sexualidad. Madrid: CIS-Siglo XXI, Colección Monografías, nº 195.

PESSARRODONA, Marta (1977): «Kate Millet. El vuelo de las aves en los ojos de las damas», Vindicación Feminista, 1 de junio de 1977, pp. 40-41.

PICHARDO, José Ignacio (2008): «Lesbianas o no». En: PLATERO, Raquel (ed.): Lesbianas. Discursos y representaciones. Barcelona: Editorial Melusina.

PINEDA, Empar (2008): «Mi pequeña historia del lesbianismo organizado en el movimiento feminista de nuestro país». En: PLATERO, Raquel (ed.): Lesbianas. Discursos y representaciones de las lesbianas en el Estado español. Barcelona: Melusina.

POSADA KUBISSA, Luisa (1998): Sexo y esencia. Madrid: Ed. horas y HORAS.

PRECIADO, Beatriz (2002): Manifiesto contra-sexual. Madrid: Operaprima. «Prefacio» de Marie-Hélène Bourcier.

ROMERO BACHILLER, Carmen et al., (Grupo de Trabajo Queer) (eds.) (2005): El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, prácticas y movimientos feministas queer. Madrid: Traficantes de sueños.

RUBIN, Gayle (1984): «Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad». En: VANCE, Carole S. (ed.) (1984): Pleasure and Danger. Exploring Female Sexuality. Routledge and Kegan Paul. Una selección de este libro fue traducida al español: VANCE, Carole S. (comp.) (1989): Placer y peligro: explorando la sexualidad femenina, (trads. Julio Velasco y M & Angeles Toda). Madrid: Revolución.

SORIANO RUBIO, Sonia (1999): Cómo se vive la homosexualidad y el lesbianismo. Salamanca: Amarú.

SUÁREZ BRIONES, Beatriz (1997): «Desleal a la civilización: la teoría (literaria) feminista lesbiana». En: Xosé Mª BUXÁN BRAS (ed.). Conciencia de un singular deseo. Los estudios lésbicos y gays en España. Barcelona: Laertes.

—. (2001): «De cómo la teoría lesbiana modificó a la teoría feminista (y viceversa)». En BENGOECHEA, Mercedes & MORALES, Marisol (eds): (Trans)formaciones de las Sexualidades y el Género. Madrid: Universidad de Alcalá.

VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco y MORENO MENGÍBAR, Andrés (1997): Sexo y razón. Una genealogía de la moral sexual en España (Siglos XVI-XX). Madrid: Akal.

VINYES, Ricard (2003): Los niños perdidos del franquismo. Barcelona: Debolsillo.

VIÑUALES, Olga (2000, 2006): Identidades lésbicas discurso y prácticas. Barcelona: Bellaterra Edicions.

WRONG, Dennis (1976): Skeptical Sociology. Nueva York: Columbia University Press.