Una aproximación al ecofeminismo en el contexto latinoamericano: desde la perspectiva literaria, social y criminológica

Contenido principal del artículo

María Isabel Romero-Pérez
Yaritza María Vásquez-Hernández
Rocío Belén Montenegro-Ayala

Resumen

Frente a una mirada globalizadora desde el contexto latinoamericano, en la cual la vulneración del medio ambiente provoca tensiones y conflictividades que van en detrimento del desarrollo sostenible, se debe estudiar la intervención de la mujer desde una mirada ecofeminista. Este enfoque invita a reivindicar la justicia ambiental desde la sororidad, como una red de apoyo entre la lucha de las mujeres para hacer frente al daño medio ambiental. Tomando como referencia la revisión documental, este artículo se basa en el análisis descriptivo e interpretativo de los principales aspectos vinculantes a la corriente del ecofeminismo, desde la perspectiva literaria, social y criminológica; en el cual se ven perjudicados una serie de derechos como son el derecho al medio ambiente sano, el territorio y los recursos naturales que yacen en los pueblos de América Latina. Además, se hace énfasis en el rol de las ecofeministas como agentes transformadoras del cambio ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Romero-Pérez, M. I., Vásquez-Hernández, Y. M., & Montenegro-Ayala, R. B. (2020). Una aproximación al ecofeminismo en el contexto latinoamericano: desde la perspectiva literaria, social y criminológica. Asparkía. Investigació Feminista, (37), 133–154. https://doi.org/10.6035/Asparkia.2020.37.7
Sección
Miscelánea
Biografía del autor/a

María Isabel Romero-Pérez, Universidad de Granada

María Isabel Romero Pérez, máster en Literatura y Lingüística Inglesas con especialidad en Literaturas en Lengua Inglesa y Doctoranda del programa Lenguas, Textos y Contextos en el departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada.

 

Yaritza María Vásquez-Hernández, Universidad de Granada

Yaritza María Vásquez Hernández, Profesora de Derecho Universidad Cristiana Nuevo Milenio, Investigadora del Grupo Los nuevos retos del Derecho en una sociedad globalizada 3.0, máster en Gobernanza y Derechos Humanos, máster en Criminología y Ciencias forenses y Doctoranda en Criminología.

Rocío Belén Montenegro-Ayala, Universidad de Granada

Rocío Belén Montenegro Ayala. Estudiante de máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos. Instituto de la Paz, Escuela Internacional de Posgrado.

Citas

ACOSTA, Alberto y Esperanza MARTÍNEZ (2011). La naturaleza con derechos: de la filosofía a la política, Quito: Ediciones Abya-Yala.

BRAVO, Rubén y José Enrique JUNCOSA (2013). Mujer religiosa y pueblos indígenas del Ecuador, Cuenca: Ediciones Abya-Yala.

CASTILLO, Aída Hernández (2001). «Entre el etnocentrismo feminista y el esencialismo étnico. Las mujeres indígenas y sus debates de género» en Debate feminista, Vol. 24, pp. 206-229.

D’EAUBONNE, François (1974). Le féminisme ou la mort, Paris: Pierre Horay.

FÚNEZ, Carla Pozuelo (2018). Criminología Ambiental. La prevención del delito a través del estudio del diseño urbano (Trabajo de grado), Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

GOYES, David Rodríguez (2018). «Green Criminology as Decolonial Tool: A stereoscope of Environmental Harm» en Carrington, Kerry, et al. (eds.) (2018). The Palgrave Handbook of Criminology and the Global South, UK: Palgrave, pp. 323-346.

GOYES, David Rodríguez y Nigel SOUTH (2017). «Green Criminology before Green Criminology» en Critical Criminology Vol. 25, Nº 2, pp. 165-181.

HALL, Matthew (2013). Victims of Environment Harm. Rights, Recognition and Redress Under, Londres: Routledge.

HALL, Matthew y Gema VARONA (2018). «La victimología verde como espacio de encuentro para repensar la otredad más allá de la posesión» en Revista de Victimología Vol. 7, pp. 104-128.

LABOURDETTE, Sergio (2019). El salto humano en el cosmos, Madrid: Dykinson.

LEGLER, Gretchen T. (1997). «Ecofeminist Literary Criticism» en WARREN, Karen. J. (ed.) (1997). Ecofeminism: Women, Culture and Nature, Bloomington: Indiana University Press, pp. 227–238.

LYNCH, Michael (1990). «The greening of Criminology : A perspective on the 1990s» en SOUTH, Nigel y Piers BEIRNE (eds.) (1990). Green Criminology, Routledge, pp. 165-170.

MIRANDA, Fernando (2019). «“El feminismo liberal busca suplantar la lucha de las mujeres indígenas”, dice escritora» en El Universal, 23 de noviembre de 2019. Disponible en: https://www.eluniversal.com.mx/estados/el-feminismo-liberal-busca-suplantar-la-lucha-de-las-mujeres-indigenas-dice-escritora (Fecha de consulta: 23/11/19).

MURPHY, Patrick D. (1991). «Ground, pivot, motion: Ecofeminist theory, dialogics, and literary practice» en Hypatia, Vol. 6, Nº 1, pp. 146–161.

PÉREZ, María Teresa (1989). El descubrimiento del Amazonas : Historia y mito, Sevilla: Alfar.

POLANCO, Héctor Díaz (1991). Autonomía Regional. La autodeterminación de los Pueblos indios, México: Siglo XXI, Universidad Nacional Autónoma de México.

PROTECTDEFENDERS.EU (2016). Honduras: Los defensores y defensoras de Derechos humanos entre la espada y la pared, Tegucigalpa, Honduras: OMCT.

PULEO, Alicia (2016). «Ecofeminismo: El encuentro del ecofeminismo y ecología» en Feminismo, ecologismo y política social, Madrid: Forúm de Política Feminista, Vol. 20, Nº 1, pp. 11-20.

PULEO, Alicia (2017). «¿Qué es el ecofeminismo?» en Quaderns de la Mediterrània, Vol. 25, pp. 210–214.

RED LATINOAMERICANA DE MUJERES DEFENSORAS DE DERECHOS SOCIALES (2018). Informe sobre la situación de Riesgo y criminalización de las defensoras del Medio Ambiente en América Latina, Perú: Enginyeria Sense Fronteras.

RESS, Mary Judith (2010). «Espiritualidad ecofeminista en América Latina» en Investigaciones feministas, Vol. 1, pp. 111-124.

RICO, María Nieves (1998). Género, Medio Ambiente y Sustentabilidad del Desarrollo, Chile: Naciones Unidas.

SALLEH, Ariel (1992). «The ecofeminism/deep ecology debate» en Environmental Ethics, Vol. 14, Nº 3, pp. 195–216.

SALVADOR, Carmen Fernández (2018). Encuentros y desencuentros con la frontera imperial: la iglesia de la Compañía de Jesús de Quito y la misión en el Amazonas (siglo XVII), Madrid: Iberoamericana.

SANCHÉZ, Beatriz Lucia Cano (2019). «Criminología verde en México» en Revista Crítica Penal y Poder, Vol. 16, pp. 147-151.

SCHREMPP, Diego Ramírez; LEIVA-COCK, Mauricio y Jenny CEBALLOS (productores 2019). Frontera Verde, Colombia: Netflix.

SHIVA, Vandana (2004). «La mirada del ecofeminismo (tres textos)» en Polis, Vol. 9, pp. 1-11.

SILVA-SANTISTEBAN, Rocío (2017). Mujeres y conflictos ecoterritoriales. Impactos, estrategias, resistencias, Lima: Demus Estudios para la defensa de los derechos de la mujer.

SMITH, Andy (1997). «Ecofeminism through an Anticolonial Framework» en WARREN, Karen. J. (ed.) (1997). Ecofeminism: Women, Culture and Nature, Bloomington: Indiana University Press, pp. 21–37.

ULLOA, Astrid et al. (2008). Mujeres Indígenas y Cambio Climático, Colombia: UNODC.

VALLEJO, Iveth (2019). «Mujeres Waorani: por la libre determinación y en defensa de territorios de vida» en Amazon Frontlines. Disponible en https://www.amazonfrontlines.org/chronicles/mujeres-amazonicas-waorani-ecuador/ (Fecha de consulta: 10/05/20).

WEIS, Valeria Vegh (2019). «Por una criminología crítica verde del sur. Un análisis sobre selectividad penal, pueblos indígenas y daños ambientales en Argentina» en Crítica Penal y Poder, Vol. 16, pp. 53-74.

YAEGER, Patricia (1988). Honey-Mad Women Emancipatory Strategies in Women’s Writing, New York: Columbia University Press.