La construcción de la masculinidad a través de la socialización de lo biológico y la biologización de lo social en el manual de seducción «Apocalipsex».

Contenido principal del artículo

Alejandro Sánchez-Sicilia

Resumen

El modelo de masculinidad deseable asociado al fenómeno de la seducción ha sido constituido de forma generalizada en base a presupuestos evolucionistas y biologicistas. Desde una perspectiva socio construccionista y de género analizamos el proceso de construcción de la masculinidad que se reproduce en el manual de seducción «Apocalipsex: los 10 mandamientos de la seducción», mediante la herramienta analítica Grounded Theory. Del análisis concluimos que este manual, respaldándose en estudios de corte biologicista y evolucionista; construye y reproduce como deseable un modelo de masculinidad cuyas pautas de seducción tienen lugar a partir de la virilidad, la actividad sexual, el poder, la dominación, la autoridad, la actividad, la agencia, el riesgo, la presencia, la protección, la insensibilidad y la racionalidad. Asimismo, se trata de forma despectiva a los hombres que no encajan en este modelo, y a las mujeres se las reduce y presenta como objetos sexuados que representan y dotan de masculinidad a los hombres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez-Sicilia, A. (2020). La construcción de la masculinidad a través de la socialización de lo biológico y la biologización de lo social en el manual de seducción «Apocalipsex». Asparkía. Investigació Feminista, (37), 115–132. https://doi.org/10.6035/Asparkia.2020.37.6
Sección
Miscelánea
Biografía del autor/a

Alejandro Sánchez-Sicilia, Universidad Autónoma de Barcelona

Doctorando en Persona y Sociedad en el Mundo Contemporáneo de la UAB. Investigador en Interventor Psicosocial por la UAB. Graduado en Psicología por la ULL. Activista en el movimiento de hombres por la igualdad de género (Homes Igualitaris (AHIGE-Catalunya). Formador e interventor psicosocial en masculinidad(es), sexualidad(es) y violencia(s).

Citas

Amazon.es (2020). Los más vendidos de Amazon: Los más vendidos en guías sexuales. AmazonEspaña.www.amazon.es.https://www.amazon.es/gp/bestsellers/books/13440917031/ref=pd_zg_hrsr_books_1_3_last

AMURRIO VELEZ, Mila et al. (2010). «Violencia de género en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes en Bilbao». Zerbitzuan, 47, 121–134

AZPIAZU, Jokin (2017). Masculinidades y Feminismo. Barcelona:Virus

BADINTER, Elisabeth. (1992). XY: De l’identité masculine. Odile Jacob

BAKER, Katie J.M. (2013). «Cockblocked by Redistribution: A Pick-Up Artist in Denmark». Dissent, vol 60, núm 2.

BARTKY, Sandra Lee (1990). Femininity and domination: Studies in the phenomenology of oppression. Psychology Press. https://doi.org/10.4324/9780203825259

BIRDWHISTELL, Ray, DESMONTS, Antonio, & RAMIÓ, Joaquín (1979). El lenguaje de la expresión corporal. Barcelona: Gustavo Gili.

BOURDIEU, Pierre (2000). Masculine domination. Stanford University Press.

BEACH, Frank, & JORDAN, Lisbeth (1956). «Sexual exhaustion and recovery in the male rat». Quarterly Journal of Experimental Psychology, 8(3), 121-133.

BEIGEL, Hugo (1951). Romantic love. American Sociological Review, 16(3), 326-334.

BUCHBINDER, David (2013). Studying men and masculinities. Abingdon:Routledge.

CASTAÑEDA, Marina (2007), El machismo invisible regresa, Taurus: México.

CONNELL, Raewyn (1995).Masculinities. Cambridge, UK: Polity Press.

CORAL-DÍAZ, Ana Milena (2010). «El cuerpo femenino sexualizado: entre las construcciones de género y la Ley de Justicia y Paz». International Law 17: 381-409

CRUZ, Salvador (2006). «Cuerpo, masculinidad y jóvenes». Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 1(1). Ciudad de México: Universidad Iberoamericana

DE BEAUVOIR, Simone. (1949/1969). El segundo sexo. Buenos Aires: Siglo Veinte.

EIBL-EIBESFELDT, Irenaus (1993). Biología del comportamiento humano. Manual de etología humana, Madrid: Alianza Editorial

ELBOJ, Carmen, FLECHA, Ainhoa, y ÍÑIGUEZ, Tatiana (2009). «Modelos de atracción y elección de la población adolescente y su relación con la violencia de género. Propuesta para su prevención en base a los principios metodológicos de las comunidades de aprendizaje». Contextos Educativos, 12, 95–114

EMAKUNDE (2008). Los hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades. Instituto Vasco de la Mujer

España (2006). «Real decreto legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de propiedad intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia». Boletín Oficial del Estado. Madrid, 22 de abril de 1996, núm. 97. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-8930

FIGUEROA-PEREA, Juan Guillermo (1998) «Algunos elementos para interpretar la presencia de los varones en los procesos de salud reproductiva». Cad Sáude Pub 14(Suppl 1):87-96

FERRER, Victoria, y BOSCH, Esperanza (2013). «Del amor romántico a la violencia de género. Para una coeducación emocional en la agenda educativa». Profesorado, 17, 105–122.

FISHER, Helen (1994). Anatomía del amor. Barcelona: Anagrama.

GERGEN, Kenneth (2007). Constructivismo social: aportes para el debate y la práctica. Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales.

GERGEN, Kenneth y GERGEN, Mary (2011). Reflexiones sobre la construcción social. Paidós.

GLASER, Barney, & STRAUSS, Anselm (1967). The discovery of grounded theory. London: Weidenfeld and Nicholson, 24(25), 288-304.

GUASCH, Oscar (2008). «Homosexualidad, masculinidades e identidad gay en la tardomodernidad: el caso español». Mientras Tanto, (107), 27-47.

HALL, Jeffrey, & CANTERBERRY, Melanie (2011). «Sexism and assertive courtship strategies». Sex Roles, 65(11-12), 840-853.

HIRSCHMAN, Elizabeth C. & THOMPSON, Craig (1997). «Why media matter: Toward a richer understanding of consumers' relationships with advertising and mass media» Journal of Advertising, 26(1), 43-60.

IÑIGUEZ, Lupicinio (2008). El debate sobre metodología cualitativa versus cuantitativa. Material preparado para la Maestría en Ciencias Sociales. Universidad de Guadalajara. Guadalajara

KAUFMAN, Michael (1994). «Men, feminism, and men’s contradictory experiences of power» Theorizing masculinities, 5, 142.Guadalajara: Guadalajara.

KIMMEL, Michael (2017). Angry White men: American masculinity at the end of an era. New York, NY: Nation Books.

LÓPEZ-SÁEZ, Miguel Ángel; GARCÍA-DAUDER, Dau & MONTERO, Ignacio (2019). El sexismo como constructo en psicología: una revisión de teorías e instrumentos. Quaderns de Psicologia, 21(3), e1523. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1523

LORENZ, Konrad (1986). Fundamentos de la etología: estudio comparado de las conductas. Barcelona: Paidós

LUNA, Mario (2011). SexCode. Madrid: Nowtilus

LUNA, Mario (2013). SexCrack. Madrid: Espasa Libros

LUNA, Mario (2015). ApocalipSex: Los 10 mandamientos de la seducción. Madrid: Espasa Libros.

MILLETT, Kate (1970). Sexual politics. Columbia University Press.

MORRIS, Desmond (1980). El hombre al desnudo. Barcelona

MURILLO, Javier et al. (2011). Teoría fundamentada o grounded theory. Universidad Autónoma de Madrid

OCAMPO, Ismael (2019). «¿Yo, hombre? Las masculinidades y el ser hombre en un programa reeducativo contra la violencia en México». Asparkía: Investigació feminista, (35), 67-86.

OLSEN, Frances (2000). «El sexo del derecho». En Ruiz, Alicia y Amorós, Celia (Eds.). Identidad femenina y discurso jurídico. Buenos Aires: Biblos

O’NEILL, Rachel (2018). Seduction: Men, Masculinity and Mediated Intimacy, MA: Polity.

PADRÓS, María, AUBERT, Adriana, y MELGAR, Patricia (2010). «Modelos de atracción de los adolescentes. Contribuciones desde la socialización preventiva de la violencia de género». Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, 1723(17), 73–82

PERRY, Grayson (2017). The Descent of Man. New York, NY: Penguin Books.

RINCÓN APONTE, Jeanette. (2014). «Estudio de los roles de seducción según género en jóvenes universitarios entre los 17 y 28 años en Bogotá». Mora (Buenos Aires), 20(2), 00-00.

ROMERO DÍAZ, Alfonso, & ABRIL MORALES, Paco (2011). «MASCULINIDADES Y USOS DEL TIEMPO: HEGEMONÍA, NEGOCIACIÓN Y RESISTENCIA». Prisma Social, (7).

ROYO, Adriana (2018). Falos y Falacias. Barcelona: Arpa.

SÁNCHEZ-SICILIA, Alejandro y CUBELLS, Jenny (2018). «Amor, Posmodernidad y perspectiva de género: Entre el amor romántico y el amor líquido», en Investigaciones feministas 9.1, 151-171. https://doi.org/10.5209/INFE.58143

SCHEFLEN, Albert, & SCHEFLEN, Alice (1976). El lenguaje del cuerpo y el orden social: la comunicación como control de comportamiento. Diana:México.

SMART, Carol (2000). «La teoría feminista y el discurso jurídico». Biblos 31-71.

STRAUSS, Neil (2005) The game: Penetrating the Secret Society of Pickup Artists. EEUU: Regan Books

STOLLER, Robert (1994). Sex and gender: The development of masculinity and femininity. Karnac Books.

STUART MILL, John (1869). The subjection of Women. London

SUBIRATS, Marina (2013). Forjar un hombre, moldear a una mujer. Barcelona: Aresta

TRIVERS, Robert (1972). Parental investment and sexual selection (Vol. 136, p. 179). Cambridge, MA: Biological Laboratories, Harvard University.

VALDÉS, Mercedes (2007): Aurelia Castillo: ética y feminismo. Centro Félix Varela:La Habana.

VAN VALKENBURGH, Shawn (2018). «Digesting the Red Pill: Masculinity and Neoliberalism in the Manosphere». Men and Masculinities, Estados Unidos: The State University of New York

WOLLSTONECRAFT, Mary (1792). A Vindication of the Rights of Woman: with Strictures on Political and Moral Subjects. Boston

YELA, Carlos (2000). El amor desde la psicología social. Ni tan libres ni tan racionales. Madrid: Ediciones pirámide.