Tendencias en no ficción interactiva: perspectiva de los productores a través de un estudio Delphi
Contenido principal del artículo
Resumen
La influencia de la tecnología en el nuevo ecosistema mediático ha causado una redefinición de las formas de representación de lo real y la emergencia de otras nuevas adaptadas a las condiciones de los escenarios comunicativos contemporáneos. La no ficción interactiva y el documental interactivo han sido protagonistas de una década próspera de experimentación que ha dejado certezas y retos para afrontar el futuro. El estudio Delphi realizado con creadores, productores y responsables de innovación y área digital de medios de comunicación permite identificar las principales tendencias sobre la evolución de estos formatos. El impacto de las diferentes tecnologías, los aprendizajes tras la exploración, la contribución del webdoc a los medios, el modelo de negocio y su rentabilidad, así como la perspectiva de las audiencias, son aspectos abordados en la investigación para elaborar una panorámica de un campo cambiante y manifiestamente abierto, híbrido y complejo. Los resultados aportan ideas consensuadas por el grupo de expertos e indican caminos para la sostenibilidad de la producción. Un mayor conocimiento de las audiencias y la adaptación a las tecnologías influyentes, principalmente el desarrollo de la Web y el móvil, condicionarán el futuro de unas formas de expresión que no son consideradas una moda pasajera. Frente al gran desafío de lograr un modelo de producción sostenible, la no ficción interactiva posee interesantes rasgos positivos para la renovación narrativa, vinculados con la interactividad y la inmersión.
Descargas
Detalles del artículo
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Citas
Al Muzayyen, Khalil y Elmaliah, Robin (2009). Gaza Sderot. Consultado el 20 de noviembre de 2019 en http://gaza-sderot.arte.tv
Aston, Judith; Gaudenzi, Sandra (2012). Interactive documentary: setting the field. En: Studies in Documentary Film, vol. 6, nº2. Bristol: Intellect, 125–139. doi: 10.1386/sdf.6.2.125_1
Barthes, Roland (1966). Introduction à l’analyse structurale des récits. Communications, nº8. París: École des Hautes Études en Sciences Sociales, 1–27.
Bollendorff, Samuel; Colo, Olivia (2009). The Big Issue. Consultado el 20 de noviembre de 2019 en http://www.honkytonk.fr/index.php/thebigissue-fr
Bollendorff, Samuel y Ségrétin, Abel (2008). Journey to the End of Coal. Consultado el 20 de noviembre de 2019 en http://www.honkytonk.fr/index.php/webdoc/
Branch, J. (2012). Snow Fall: The Avalanche at Tunnel Creek. Consultado el 20 de noviembre de 2019 en http://www.nytimes.com/projects/2012/snow-fall/index.html
Brault, Philippe; Dufresne, David (2010). Prison Valley. Consultado el 20 de noviembre de 2019 en http://prisonvalley.arte.tv
Chillón, Albert (1999). Literatura y periodismo. Una tradición de relaciones promiscuas. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
Choi, Insook (2009). Interactive Documentary: A Production Model for Nonfiction Multimedia Narratives. En: Nijholt, Anton; Reidsma, Dennis; Hondorp, Hendri (eds.). Intelligent Technologies for Interactive Entertainment, LNICST, 9. Ámsterdam: Springer.
Cizek, Katerina (2010-2015). Highrise. Consultado el 20 de noviembre de 2019 en http://highrise.nfb.ca
Cucinelli, Giuliana; René-Véronneau, Émilie; Oldford, Belinda (2018). Interactive documentaries and the connected viewer experience: Conversations with Katerina Cizek, Brett Gaylor, Jeff Soyk, and Florian Thalhofer. En: First Monday, vol. 23, nº5. Montgomery: Albama Public Service Commission. doi: 10.5210/fm.v23i5.6182
De la Peña, Nonny; Weil, Peggy, Llobera, Joan; Giannopoulos, Elias; Pomés, Ausiàs; Spanlang, Bernhard; Friedman, Doron; Sánchez-Vives, María V.; Slater, Mel (2010). Immersive Journalism: Immersive Virtual Reality for the First-Person Experience of News. En: Presence, vol. 19, nº4. Cambridge: MIT Press, 291–301. doi: 10.1162/PRES_a_00005
Domínguez, Eva (2013). Periodismo inmersivo. La influencia de la realidad virtual y del videojuego en los contenidos informativos. Barcelona: Editorial UOC.
Dovey, Jon (2017). Who wants to become banal?: the i-doc from experiment to industry. En: Aston, Judith; Gaudenzi, Sandra y Rose, Mandy (eds.). i-Docs: The Evolving Practices of Interactive Documentary. Nueva York: Columbia University Press.
Favero, Paolo (2013). Getting our hands dirty (again): Interactive documentaries and the meaning of images in the digital age. En: Journal of Material Culture, vol. 18, nº3. Londres: SAGE, 259–277. doi: 10.1177/1359183513492079
Ferrer Conill, Raúl (2016). Points, badges, and news. A study of the introduction of gamification into journalism practice. En: Comunicació, vol. 33, nº2. Barcelona: Societat Catalana de Comunicació, 45–63. doi: 10.2436/20.3008.01.148
Forceville, Charles (2017). Interactive documentary and its limited opportunities to persuade. En: Discourse, Context & Media, nº20. Ámsterdam: Elsevier, 218–226. doi: 10.1016/j.dcm.2017.06.004
García-Ortega, Alba y García-Avilés, Jose-Alberto (2018). Los newsgames como estrategia narrativa en el periodismo transmedia: propuesta de un modelo de análisis. En: Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 9, nº1. Alicante: Universidad de Alicante, 327–346. doi: 10.14198/MEDCOM2018.9.1.19
Gartner (2019). Gartner Hype Cycle for Emerging Technologies 2019. Consultado el 29 de diciembre de 2019 en https://www.gartner.com/smarterwithgartner/5-trends-appear-on-the-gartner-hype-cycle-for-emerging-technologies-2019/
Genette, Gérard; Ben-Ari, Nitsa; McHale, Brian (1990). Fictional Narrative, Factual Narrative. En: Poetics Today, vol. 11, nº4. Tel-Aviv: Universitat Tel-Aviv, 755–774.
Gifreu, Arnau (2013). El documental interactivo. Evolución, caracterización y perspectivas de desarrollo. Barcelona: Editorial UOC.
Gifreu-Castells, Arnau (2015). Evolución del concepto de no ficción. Aproximación a tres formas de expresión narrativa. En: Obra Digital, nº8. Barcelona: Universitat de Vic y Universidad del Azuay, 14–39.
Gifreu-Castells, Arnau (2017). Estrategias participativas y colaborativas en la narrativa factual. En: Obra Digital, nº 12, 7–11.
Green, David P.; Bowen, Simon; Hook, Jonathan y Wright, Peter (2017). Enabling Polyvocality in Interactive Documentaries through “Structural Participation”. En: Mark, Gloria y Fussell, Susan (eds.). Proceedings of the 2017 CHI Conference on Human Factors in Computing Systems - CHI ’17 (pp. 6317–6329). Nueva York: ACM Press. doi: 10.1145/3025453.3025606
Green, Melanie C. y Jenkins, Keenan M. (2014). Interactive Narratives: Processes and Outcomes in User-Directed Stories. En: Journal of Communication, vol. 64, nº3. Oxford: Oxford University Press, 479–500. doi: 10.1111/jcom.12093
Jarvis, Jeff (2019). Post media. IAMCR Conference. Consultado el 29 de diciembre de 2019 en https://iamcr.org/madrid2019/presentation-jeff-jarvis-iamr2019
Jenkins, Henry (2001). Convergence? I diverge. Consultado el 29 de diciembre de 2019 en https://www.technologyreview.com/s/401042/convergence-i-diverge/
López-García, Xosé (2018). Panorama y desafíos de la mediación comunicativa en el escenario de la denominada automatización inteligente. En: El profesional de la información, vol. 27, nº4. Barcelona: EPI, 725–731. doi: 10.3145/epi.2018.jul.01
Mendes, Jeremy y Allison, Leanne (2012). Bear 71. Consultado el 20 de noviembre de 2019 en http://bear71.nfb.ca
Miller, Carolyn H. (2014). Digital Storytelling: A Creator’s Guide to Interactive Entertainment. Burlington: Focal Press.
Moskowitz, Ben (2017). Look who’s watching: what storytellers can learn from privacy and personalisation. En: Aston, Judith, Gaudenzi, Sandra y Rose, Mandy (eds.). i-Docs: The Evolving Practices of Interactive Documentary. Nueva York: Columbia University Press.
Nash, Kate (2012). Modes of interactivity: analysing the webdoc. En: Media, Culture & Society, vol. 34, nº2, 195–210. doi: 10.1177/0163443711430758
Nash, Kate (2014). Strategies of interaction, questions of meaning: an audience study of the NFBs Bear 71. En: Studies in Documentary Film, vol. 8, nº3. Bristol: Intellect, 221–234. doi: 10.1080/17503280.2014.958904
Nash, Kate (2017). i-Docs and the documentary tradition: exploring questions of engagement. En: Aston, Judith, Gaudenzi, Sandra; Rose, Mandy (eds.), i-Docs: The Evolving Practices of Interactive Documentary. Nueva York: Columbia University Press.
Nisi, Valentina (2017). The changing panorama of interactive storytelling: a review from locative to transmedia. En: Doc On-line, special issue. Covilha: Universidade da Beira Interior, 109–130. doi: 10.20287/doc.esp17.dt02
O’Flynn, Siobahn (2012). Documentary’s metamorphic form: Webdoc, interactive, transmedia, participatory and beyond. En: Studies in Documentary Film, vol. 6, nº2. Bristol: Intellect, 141–157. doi: 10.1386/sdf.6.2.141_1
Reguant-Álvarez, Mercedes y Torrado-Fonseca, Mercedes (2016). El método Delphi. En: REIRE. Revista d’Innovació i Recerca en Educació, vol. 9, nº1. Barcelona: Universitat de Barcelona, 87–102. doi: 10.1344/reire2016.9.1916
Renov, Michael (1993). Theorizing Documentary. Nueva York: Routledge.
Sizemore, J. Hunter; Zhu, Jichen (2011). Interactive Non-Fiction: Towards a New Approach for Storytelling in Digital Journalism. En: Si, Mei et al. (eds.). ICIDS 2011: Interactive Storytelling, LNCS, 7069. Berlín: Springer.
Scolari, Carlos (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto.
VanHorn, Shannon B. (2018). Communication and Future Studies. En: Allen, Mike (ed.). The SAGE Encyclopedia of Communication Research Methods. Thousand Oaks: SAGE
Vázquez-Herrero, Jorge y Gifreu-Castells, Arnau (2019). Interactive and Transmedia Documentary: Production, Interface, Content and Representation. En: Túñez-López, Miguel et al. (eds.). Communication: Innovation & Quality. Cham: Springer. doi: 10.1007/978-3-319-91860-0_8
Vázquez-Herrero, Jorge y López-García, Xosé (2019). When media allow the user to interact, play and share: recent perspectives on interactive documentary. En: New Review of Hypermedia and Multimedia. Londres: Taylor Graham. doi: 10.1080/13614568.2019.1670270
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Sixto-García, Xosé Soengas-Pérez, Ana-Isabel Rodríguez-Vázquez, Jorge Vázquez-Herrero, Xosé López-García, Percepción social del periodismo en España , adComunica: Número 22