Meritócratas, irónicos y racionales. La masculinidad de jóvenes libertarios de una escuela secundaria técnica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo examina los procesos de politización de estudiantes secundarios varones de una escuela técnica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (caba) referenciados en el partido de extrema derecha La Libertad Avanza, cuyo referente principal es el economista Javier Milei. El estudio indaga cómo estos varones polemizan con pares y docentes referenciadas en los feminismos apelando a atributos típicos de la masculinidad liberal. Nos detenemos en tres instancias de su socialización política: a) la adscripción a principios meritocráticos; b) el uso de la ironía en su combate cotidiano a la moda feminista; y c) su resistencia a las imposiciones de la educación sexual integral (esi). Los resultados son parte de una investigación etnográfica realizada en una escuela técnica del sur de la caba entre los años 2019 y 2023.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Alfie, Camila (2021). ¿Qué ven los jóvenes en Milei? Página 12. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/370079-que-ven-los-jovenes-en-milei [Consultado el 5 de octubre de 2023].
Bonnafous, Simone (2015). El arma de la burla en J.-M. Le Pen. En Montero, Ana Soledad (comp.), El análisis del discurso polémico. Disputas, querellas y controversias (85-96). Buenos Aires: Prometeo Libros.
Bracke, Sara y Paternotte, David (2018). Desentrañando el pecado del género. En Bracke, Sara y Paternotte, David (eds.), ¡Habermus Género! La Iglesia Católica e Ideología de Género (8-25). Río de Janeiro: G&PAL.
Butler, Judith (2004). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discusivos del «sexo». Buenos Aires: Paidós.
Chervin, Mariano (2021). De la marea verde a las culturas institucionales. Agendas, repertorios y formas de organización estudiantil en torno a la ESI en dos escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tesis de Maestría. Buenos Aires: Universidad Nacional de San Martín. Recuperado de: https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1987
Fabbri, Luciano (2019). La co-producción de narrativas feministas como método-proceso para el desprendimiento androcéntrico. Tesis doctoral. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Faur, Eleonor (2020). Educación sexual integral e «ideología de género» en la Argentina. LASA Forum, 51(2), 57-61. Recuperado de: https://forum.lasaweb.org/past-issues/vol51-issue2.php
Fernández Guida, Alejandra (2021). El fenómeno libertario: quiénes son los jóvenes que militan entre el orgullo de ser de derecha y el anarcocapitalismo. Clarín. Recuperado de: https://www.clarin.com/politica/militantes libertarios jovenes orgullo derecha anarcocapitalismo_0_WmE3C5fd6.html [Consultado el 5 de octubre de 2023].
Fernández Vavrik, Germán (2014). Un trato excepcional. Acción afirmativa cotidiana en la Universidad Nacional de Cuyo. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22, 107. doi: https://doi.org/http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22.1883
Flood, Michael (2021). Backlash. Los movimientos de varones enojados. En Fabbri, Luciano (comp.). La masculinidad incomodada (213-246). Rosario: Homo Sapiens; UNR.
Fraser, Nancy (2000). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era «postsocialista». En ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate entre marxismo y feminismo (23-66). Madrid: Traficantes de Sueños; New Left Review.
Gago, Verónica y Giorgi, Gabriel (2022). Notas sobre las formas expresivas de las nuevas derechas: las subjetividades de las mayorías en disputa. Anuario de La Escuela de Historia Virtual, 21, 61-74. doi: https://doi.org/10.31049/1853.7049.v.n21.34754
García Mingo, Elisa y Díaz Fernández, Silvia (2022). Jóvenes en la manosfera. Influencia de la misoginia digital en la percepción que tienen los hombres jóvenes de la violencia sexual. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud; Fundación Fad Juventud. doi: https://doi.org/10.5281/zenodo.7221159
Goldentul, Analía y Saferstein, Ezequiel (2020). Los jóvenes lectores de la derecha argentina. Un acercamiento etnográfico a los seguidores de Agustín Laje y Nicolás Márquez. Cuadernos Del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 112, 113-131. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.18682/cdc.vi112.4095
Gourarier, Mélanie (2019). Undoing the crisis of masculinities. Analyzing social change from a feminist perspective. En Magaraggia, Sveva, Mauerer, Gerlinde y Schmidbaur, Marianne (eds.). Feminist Perspective on Teaching Masculinities. Learning Beyond Stereotypes (183-189). New York: Routledge.
Hammersley, Martyn (2017). What is ethnography? Can it survive? Should it? Ethnography and Education, 13(1), 1 17. doi: https://doi.org/10.1080/17457823.2017.1298458
Harper, Douglas (2002). Talking about pictures: A case for photo elicitation. Visual Studies, 17(1), 13 26. doi: https://doi.org/10.1080/14725860220137345
hooks, bell (2020). Hombres: camaradas en la lucha. En Teoría feminista: de los márgenes al centro (117-138). Madrid: Traficantes de Sueños.
INET (2018). Equidad de Género en la Educación Técnico Profesional. Recuperado de: https://www.inet.edu.ar/index.php/equidad-de-genero-en-la-educacion-tecnico-profesional/ [Consultado el 5 de octubre de 2023].
INET (2021). Estudiantes mujeres en la ETP. Indicadores sobre la participación de las mujeres en la educación técnica de nivel secundario. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: INET. Recuperado de: https://www.inet.edu.ar/index.php/equidad-de-genero-en-la-educacion-tecnico-profesional/informacion-estadistica/
Kiffer, Ana y Giorgi, Gabriel (2020). Las vueltas del odio. Gestos, escrituras, políticas. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Kimmel, Michael (2019). Hombres (blancos) cabreados. La masculinidad al final de una era. Valencia: Barlin Libros.
Knights, David (2019). Gender still at work: Interrogating identity in discourses and practices of masculinity. Gender, Work and Organization, 26(1), 18-30. doi: https://doi.org/10.1111/gwao.12338
Meo, Analía Inés (2010). Picturing Students’ Habitus: The Advantages and Limitations of Photo- Elicitation Interviewing in a Qualitative Study in the City of Buenos Aires. International Journal of Qualitative Methods, 9(2), 149 171. doi: https://doi.org/10.1177/160940691000900203
Meo, Analía Inés, Chervin, Mariano y Dabenigno, Valeria (2023). «Más mujeres en el taller»: del «proyecto pedagógico» a la acción colectiva por el derecho a aparecer en la escuela técnica. Prácticas de Oficio. Investigación y Reflexión en Ciencias Sociales, 31, 21-39. Recuperado de: https://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/824/1116%0Ahttps://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/824
Montero, Ana Soledad (2011). Los modos de la polémica en el discurso político: ironía, oposición y refutación. Buenos Aires: CONICET.
Petrocelli, Samir (2021). La andrósfera. En Fabbri, Luciano (comp.). La masculinidad incomodada (195-212). Rosario: UNR; Homo Sapiens.
Semán, Ernesto (2022). Las verdades políticas de Javier Milei. elDiarioAR. Recuperado de: https://www.eldiarioar.com/politica/verdades-politicas-javier-milei_129_8993860.html [Consultado el 5 de octubre de 2023].
Semán, Pablo (2022). Politización de las muertes, pragmatismo y «mejorismo»: emergentes de la pandemia. En Semán, Pablo y Navarro, Fernando (orgs.). Dolores, experiencias y salidas. Un reporte de las juventudes durante la pandemia (37-45). Caseros: RGC Libros.
Seoane, Viviana (2013). Géneros, Cuerpos y Sexualidades. Experiencias de Mujeres en Escuelas Técnicas de la ciudad de La Plata. Tesis doctoral. Flacso-Argentina.
Stefanoni, Pablo (2021). ¿La rebeldía se volvió de derecha? Cómo el antiprogresismo y la anticorrección política están construyendo un nuevo sentido común (y por qué la izquierda debería tomarlos en serio). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI.
Vázquez, Melina (2022). ¿El rugir de los leones? Participación juvenil y nuevas derechas durante la pandemia. En Vommaro, Pablo (coord.). Experiencias juveniles en tiempos de pandemia ¿Cómo habitan la pandemia las juventudes y qué cambió en su vida cotidiana? (111-123). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.
Vázquez, Melina (2023). «Ahora es nuestro tiempo». Activismos juveniles en las nuevas derechas durante la pandemia (Argentina, 2020 2022). Iberoamericana, 23(82), 117 137. doi: https://doi.org/10.18441/ibam.23.2023.82.117-137
Vicente, Martín y Morresi, Sergio (2021). Juventud, ¿divino tesoro? Anfibia. Recuperado de: https://bit.ly/3ZYmk0N [Consultado el 5 de octubre de 2023].
Zícari, Julián (2020). ¿Cuáles son los delirios de los libertarios? Página 12. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/297870-cuales-son-los-delirios-de-los-libertarios [Consultado el 5 de octubre de 2023].