Reseña del libro de Adela Cortina "Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia"
Main Article Content
Abstract
En un mundo en el que las crisis financieras se suceden en base a políticas neoliberales, que incentivan el egoísmo y la avaricia del individuo. En un mundo en el que las guerras provocan éxodos masivos de seres humanos, los cuales huyen de la misera, la pobreza y la muerte encontrando en el camino el rechazo, no solo de los ciudadanos sino también de las instituciones de los países, supuestamente civilizados, a lo que llegan en busca de algún futuro, es necesaria la búsqueda de la compasión, la simpatía y la educación profunda en el respeto hacia la dignidad de las personas. Ya que los seres humanos tienen un valor intrínseco en sí mismos, y no un simple precio.
Downloads
Article Details
References
Buchanan, Allen (2011). Beyond Humanity? Oxford: Oxford University Press.
Cortina, Adela (2011). Neuroética y neuropolítica: sugerencias para la educación moral, Madrid: Tecnos.
Cortina, Adela (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia, Barcelona: Paidós. Estado y Sociedad.
Fundéu BBVA (2017). Aporofobia palabra del año 2017. Recuperado de https://www.fundeu.es/recomendacion/aporofobia-palabra-del-ano-para-la-fundeu-bbva/ [consultado 02 de mayo de 2018].
RAE (2018). Aporofobia. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=3FfFecJ [consultado el 28 de abril de 2018].
Savulescu, Julian (2012). ¿Decisiones peligrosas? Una bioética desafiante. Madrid: Tecnos
Sen, Amartya (1985). Commodities an Capabilities, Ámsterdam: North-Holland.