La «cuestión urbana»: apuntes para un diagrama de la relación gobierno y policía en Michel Foucault
Main Article Content
Abstract
El artículo aborda la «cuestión urbana» en la modernidad desde el marco de los estudios de la gubernamentalidad desarrollado por Michel Foucault, tomando la siguiente hipótesis: la policía no solo es fundamento de la ciudad moderna, sino también de la proliferación de saberes y técnicas que proyectan y construyen a la par un orden social y espacial, que persigue paralelamente la «felicidad» de los ciudadanos y el «incremento del poder» del Estado. El fin es mostrar que el estrecho vínculo de «policía» y «saber social» en el gobierno de la población constituye el acelerador de la erosión del sentido político de la ciudad, definido por el conflicto ciudadano.
This article examines the «urban question» in modernity, reading Foucault’s studies on governmentality. The hypothesis considers that Police is not only the foundation of the modern city, but also of the proliferation of knowledges and techniques that project and construct a social and spatial order, which pursues in parallel the «happiness» of citizens and the «increase of power» of the State. The aim is to show that the close link of «police» and «social knowledge» in the government of the population constitutes the accelerator of the erosion of the political sense of the city, defined by the citizen conflict.
Downloads
Article Details
References
Acanda, J. L. (2001): «Poder y revolución. Claves para asimilar a Foucault», Recerca, Revista de pensament i anàlisi, 1, pp. 69-93.
Alberti, J. B. (2004): L’art d’édifier, París, Seuil.
Aristóteles (1988): Política, Madrid, Gredos.
Cambiano, G. (2003): Polis. Histoire d’un modèle politique, París, Aubier.
Castells, M. (1977): The urban question. A marxist approach, Londres, Edward Arnold.
Cavaletti, A. (2010): Mitología de la ciudad. La ciudad Biopolítica, Buenos Aires, AH.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1993): ¿Qué es la filosofía?, Barcelona, Anagrama.
Damamme, D. (1995): «Entre science et politique. La première science sociale», Politix, Vol. 8, núm. 2, pp. 5-30.
Dhombres, N. y Dhombres, J. (1989): Naissance d’un nouveau Pouvoir: sciences et savants en France 1793-1824, París, Payot.
Duque, F. (2003): Los buenos europeos. Hacia una filosofía de la Europa contemporánea, Madrid, Nobel.
Foucault, M. (1975): Surveiller et punir. La naissance de la prison, París, Gallimard.
— (1994a): «Omnes et singulatim: vers une critique de la politique», en Foucault, M. (1994): Dits et écrits iv, 1980-1988, París, Gallimard, pp.134-161.
— (1994b): «Le jeu de Michel Foucault (entretien sur l’histoire de la sexualité)», en Foucault, M. (1994): Dits et écrits iii, 1976-1979, París, Gallimard, pp. 298-327.
— (2004): Naissance de la biopolitique, Cours au collège de France (1978-1979), Hautes Études, París, Gallimard-Seuil.
— (2006): Seguridad, Territorio, Población. Curso en el Collège de France (1977-1978), Buenos Aires, fce.
Gutiérrez, R. (2008): «Otros urbanismos hispanoamericanos» en vv aa (2008): Urbanismo y vida urbana en Iberoamérica colonial, Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, pp. 51-70.
Harvey, D. (2008): Géographie de la domination, París, Les Prairies ordinaires.
Landaeta, P. y Espinoza, R. (2013): «El fin histórico de la ciudad. Acerca del vínculo entre arquitectura y policía», Ideas y valores, vol. LXII, núm. 151, pp. 169-194.
Landaeta, P. y Espinoza, R. (2015): «Cartografía de la ciudad latinoamericana. Fundación del orden colonial», Ideas y valores, vol. lxiv, núm. 157, pp. 7-36.
Le Corbusier (1963): Manière de penser l’urbanisme, París, Gonthier.
Lefebvre, H. (1968): La vie quotidienne dans le monde moderne, París, Gallimard.
Maquiavelo, N. (2011): «El príncipe», en Maquiavelo, N. (2011): El Príncipe y otras obras, Madrid, Gredos.
Salinas, A. (2014): La semántica biopolítica. Foucault y sus recepciones, Viña del Mar, Cenaltes.
Simmel, G. (1987): La philosophie de l’argent, París, puf.
Toscano, A. y Kinkle, J. (2015): Cartographies of the absolute, Londres, Zero Books.
Ullmann, W. (1999): Historia del pensamiento político en la Edad Media, Barcelona, Ariel.
Vercelloni, V. (1996): La cité idéale en occidente, París, Félin, 1996.
Von Justi, J. H. G. (1784): Elementos generales de policía, Barcelona, Eulalia Piferrer.