Tiempo, subjetividad y dominación social en las sociedades contemporáneas: de la dominación abstracta a la ética neoliberal del tiempo

Contenido principal del artículo

Vidal Labajos Sebastian

Resumen

En este artículo me propongo abordar el problema del tiempo en las sociedades contemporáneas desde un diálogo entre las construcciones teóricas de Moishe Postone y Hartmut Rosa y el trabajo de Michel Foucault. Los dos primeros se han centrado en explicar cómo la temporalidad se ha convertido en un tipo de dominación abstracta, impersonal y cuasiobjetiva a partir de conceptos como la densificación temporal, la aceleración o la hibridación. Foucault, en cambio, concibe el tiempo bajo el prisma de la racionalidad política neoliberal, por la cual el tiempo pasa a ser un recurso que debe gestionarse por los sujetos en términos empresariales y que termina por configurar una ética neoliberal de la administración del tiempo. Este diálogo ejemplifica de manera privilegiada la tensión entre la coacción o la presión temporal y la administración estratégica del tiempo propia de las sociedades contemporáneas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Labajos Sebastian, V. (2023). Tiempo, subjetividad y dominación social en las sociedades contemporáneas: de la dominación abstracta a la ética neoliberal del tiempo . RECERCA. Revista De Pensament I Anàlisi, 28(2). https://doi.org/10.6035/recerca.6749
Sección
Artículos

Citas

Becker, Gary (1965). A theory of the allocation of time. Economic Journal, 75(299), 493-517.

Blenguino, Luis Félix (2018). El pensamiento político de Michel Foucault. Madrid: Escolar y Mayo.

Bologna, Sergio (2006). Crisis de la clase media y posfordismo. Madrid: Akal.

Boltanski, Luc y Chiapello, Ève (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Barcelona.

Brown, Wendy (2016). El pueblo sin atributos: La secreta revolución del neoliberalismo. Barcelona: Malpaso.

Castro-Gómez, Santiago (2015). Historia de la gubernamentalidad I: Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Celis Bueno, Claudio (2020). La economía de la atención: del ciber-tiempo al tiempo cinemático. Revista Hipertextos, 8(14), 59-71.

Coriat, Benjamin (1993). El taller y el robot. Madrid: Siglo XXI.

Covey, Setphen R., Merril, A. Roger y Merril, Rebecca R. (1992). Primero lo primero. Barcelona: Paidós.

Crary, Jonathan (2015). 24/7. El capitalismo al asalto del sueño. Barcelona: Ariel.

Debord, Guy (2010). La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-textos.

Elias, Norbert (1989). Sobre el tiempo. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Foucault, Michel (1987). Historia de la sexualidad II. El uso de los placeres. México: Siglo XXI.

Foucault, Michel (2007). El poder psiquiátrico. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Foucault, Michel (2008). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: FCE.

Foucault, Michel (2009). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI.

Foucault, Michel (2016). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: FCE.

Harvey, David (1998). La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Illouz, Eva (2010). La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y la cultura de la autoayuda. Madrid: Katz editores.

Koselleck, Reinhart (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.

Laval, Christian y Dardot, Pierre (2013). La nueva razón del mundo. Barcelona: Gedisa.

López Álvarez, Pablo (2006). La guerra infinita, el enigma de la sublevación. Michel Foucault y la interpretación bélica de la política. En Sánchez Durá, Nicolás (ed.). La guerra (161-183). Valencia: Pre-Textos.

Luhmann, Niklas (1992). El futuro no puede empezar: estructuras temporales de la sociedad moderna. En Ramos Torre, Ramón (ed.). Tiempo y Sociedad (161-182). Madrid: Centro Investigaciones Sociológicas.

Marx, Karl (2008). El capital I. México: Fondo de Cultura Económica.

Newton, Isaac (1987). Principios matemáticos de la filosofía natural. Madrid: Tecnos.

Postone, Moishe (2006). Tiempo, trabajo y dominación social. Barcelona: Marcial Pons.

Postone, Moishe (2007). Marx reloaded: repensar la teoría crítica del capitalismo. Madrid: Traficantes de Sueños.

Ramos, Ramón, Prieto, Carlos y Callejo, Javier (coords.) (2008). Nuevos tiempos del trabajo. Entre la flexibilidad competitiva de las empresas y las relaciones de género. Madrid: Centro de investigaciones sociológicas.

Rosa, Hartmut (2011). Aceleración social: consecuencias éticas y políticas de una sociedad de alta velocidad desincronizada. Persona y Sociedad, vol. XXV, 1, 9-49.

Rosa, Hartmut (2016). Alienación y aceleración. Hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía. Madrid: Katz.

Safranski, Rüdiger (2013). Sobre el tiempo. Madrid: Katz.

Sutherland, Jeff y Sutherland, J. J. (2018). Scrum: El revolucionario método para trabajar el doble en la mitad de tiempo. Barcelona: Ariel.

Thompson, Edward P. (1995). Tiempo, disciplina de trabajo y capitalismo industrial. En Thompson, Edward. Costumbres en común (395-452). Barcelona: Grijalbo.

Wajcman, Judy (2017). Esclavos del tiempo. Vidas aceleradas en la era del capitalismo digital. Barcelona: Paidós.

Weber, Max (1993). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Península.

Zamora, José A. (2012). Aceleración: las estructuras temporales de la modernidad. Trabajo presentado en la ponencia del Instituto de Filosofía del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC), Madrid. Recuperado de: http://www.proyectos.cchs.csic.es/fdh/sites/default/files/JAZamora%202011%20Aceleraci%C3%B3n.pdf