Historia y neutralidad ideológica. Valores, posiciones políticas y ética de la investigación

Contenido principal del artículo

Álvaro Castro Sánchez

Resumen

El presente trabajo plantea un modelo de análisis de las relaciones entre objetividad e ideología política desde una ética de la investigación histórica. Tomando por caso un reciente debate acerca de las elecciones españolas de febrero de 1936 y sus interpretaciones, se plantea la imposibilidad de separar la subjetividad de la objetividad y de apagar el sujeto político, tanto desde la hermenéutica filosófica como desde la epistemología de las ciencias sociales. Sin caer por ello en el relativismo, se plantean posibles caminos para un trabajo historiográfico ético, reclamando la necesidad de este tipo de estudios desde el ámbito propio de la filosofía práctica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Castro Sánchez, Álvaro. (2021). Historia y neutralidad ideológica. Valores, posiciones políticas y ética de la investigación . RECERCA. Revista De Pensament I Anàlisi, 27(2). https://doi.org/10.6035/recerca.5856
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Álvaro Castro Sánchez, Universidad de Córdoba

Álvaro Castro Sánchez (Córdoba), profesor del Área de Filosofía Moral  de la Universidad de Córdoba. Pertenece al grupo hum-536 que dirige Francisco Vázquez en la Universidad de Cádiz. Especialista en 
filosofía española contemporánea, Sociología de la Filosofía e historiador. Sus últimas investigaciones han tratado de la historia y la actualidad del pensamiento reaccionario, destacando los libros La utopía reaccionaria de José Pemartín y Sanjuán.Una historia genética de la derecha española (UCA, 2018) y El fascismo y sus fantasmas. Cambios y permanencias en la derecha radical (La Linterna Sorda, 2019). Actualmente investiga en Ética aplicada a la investigación en Ciencias Sociales.

Citas

Allier Montaño, Eugenia (2011). Ética y política en el historiador del tiempo presente. Teoría de la Historia, vol. 1 (151-171). México D. F.: Universidad Iberoamericana.

Álvarez Tardío, Manuel (2016). La política, la intimidación y la historia de la Segunda República. Cuadernos de pensamiento político FAES, 51, 1-8.

Álvarez Tardío, Manuel y Villa García, Roberto (2017). 1936: Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular. Madrid: Espasa.

Beauchamp, Tom L., Faden, Ruth R., Wallace, R. Jay y Walters, Jr. Leroy. (eds.) (1982). Ethical Issues in Social Science Research. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Bolaños de Miguel, Aitor Manuel (2011). Historiografía y postmodernidad. La teoría de la representación de F. R. Ankersmit. Historia y Política, 25, 271-308.

Bourdieu, Pierre, Chamboredon, Jean-Claude y Passeron, Jean Claude (2002). El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Camps, Victoria (1990). Virtudes públicas. Madrid: Espasa.

Canal, Jordi (2015). Historia mínima de Cataluña. Madrid: Turner.

Carr, David, Flynn, Thomas Robert y Makkreel, Rudolf A. (2004). The Ethics of History. Evanston: Northwestern University Press.

Demicheli, Tulio (2012). Juicio a la objetividad del historiador. ABC, 7 de octubre de 2012.

Dilthey, Wilhelm (1883/1949). Introducción a las ciencias del espíritu. Buenos Aires: F. C. E.

Durkheim, Émile (2006). Sociología y Filosofía. Granada: Comares.

Espinosa, Francisco (2019). El revisionismo en perspectiva: de la FAES a la Academia. Recuperado de https://conversacionsobrehistoria.info/2019/09/14/el-revisionismo-en-perspectiva-de-la-faes-a-la-academia/ [Consultado el 15 de julio de 2020].

Fontana, Josep (1982). Historia. Análisis del pasado y proyecto social. Barcelona: Crítica.

Fontana, Josep (1992). La historia después del fin de la historia. Barcelona: Crítica.

Fricker, Miranda (2017). Injusticia epistémica. Barcelona: Herder.

Gadamer, Hans Georg (1992a). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme.

Gadamer, Hans Georg (1992b). Verdad y método II. Salamanca: Sígueme.

Habermas, Jürgen (2007). Del uso público de la historia. La quiebra de la visión oficial de la República Federal de Alemania. Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo, 24, 77-84.

Iggers, Georg G. (2012). La historiografía del siglo XX. Desde la objetividad científica al desafío posmoderno. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.

Jenkins, Keith (2009). Repensar la Historia. Madrid: Siglo XXI.

Juliá, Santos (2015). Catalanismos: de la protección a la secesión. El País. Recuperado de: https://elpais.com/cultura/2015/08/27/babelia/1440676636_155219.html [Consultado el 23 de octubre de 2020].

Lahman, Maria K. (2018). Ethics in Social Science Research: Becoming Culturally Responsive. California: SAGE.

MacIntyre, Stuart y Clark, Anna (2004). The History wars. Melbourne: Melbourne University Publishing.

Merton, Robert K. (2003). Teoría y estructuras sociales. Madrid: Dykinson.

Míguez, Antonio (2012). Práctica genocida en España. Discursos, lógicas y memoria (1936-1977). Historia contemporánea, 45, 545-573.

Moradiellos, Enrique (1994). El oficio de historiador. Madrid: Siglo XXI.

Moradiellos, Enrique (2017). Las elecciones generales de febrero de 1936: una reconsideración historiográfica. Recuperado de https://www.revistadelibros.com/discusion/las-elecciones-generales-de-febrero-de-1936una-reconsideracion-historiografica [Consultado el 20 de marzo de 2020].

Moreno Gómez, Francisco (2014). La victoria sangrienta 1939-1945. Un estudio de la gran represión franquista, para el Memorial Democrático de España. Madrid: Alpuerto.

Nandy, Ashis (2021). El enemigo íntimo. Pérdida y recuperación del yo bajo el colonialismo. Madrid: Trotta.

Palacios, Jesús y Payne, Stanley (2014). Franco. Una biografía personal y política. Madrid: Espasa.

Rickert, Heinrich (1942). Ciencia cultural y Ciencia natural. Madrid: Espasa-Calpe.

Thompson, Edward P. (1995). Costumbres en común. Barcelona: Crítica.

Tortella, Gabriel (2015). Una historia para catalanes convencidos. Revista de libros. Recuperado de: https://www.revistadelibros.com/discusion/una-historia-para-catalanes-convencidos [Consultado el 23 de octubre de 2020].

Vattimo, Gianni (1995). El fin de la modernidad. Nihilismo y Hermenéutica en la cultura posmoderna. Barcelona: Gedisa.

Viñas, Ángel (coord.) (2015). Sin respeto por la Historia. Una biografía de Franco manipuladora. Historia Nova, 1 extraordinario.

Weber, Max (2010). Por qué no se deben hacer juicios de valor en la sociología y en la economía. Madrid: Alianza.

White, Hayden (1992). Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Wiener, John (2005). Historians in Trouble: Plagiarism, Politics, and Fraud in the Ivory Tower. New York: The New Press.