A Hieroglyph and a Stage for two Philips: Survivals and Transformations in the Ceremonial of Austrias and Bourbons
Main Article Content
Abstract
A hieroglyph from the Royal Funeral of Philip IV held in the convent of the Encarnación in Madrid in 1665 alluded to the proclamation of the new monarch, thus uniting two acts of profound significance in the ceremonial of the Hispanic monarchy such as the funeral honors and the royal proclamation. This work investigates the projection of the Madrid hieroglyph in the iconographic funeral programs of Felipe IV in Lima (1666) and Felipe V in Alcalá de Henares and Pamplona (1746), to analyze survivals and transformations in the ceremonial of the Austrias and Bourbons.
Downloads
Article Details
References
Aclamación del Rey Nuestro Señor D. Felipe V (que Dios guarde) en la Imperial, y Coronada Villa de Madrid, Miércoles a 24 de noviembre de 1700, Madrid: Antonio Bizarrón, 1700.
Aclamacion real y publica de la coronada Villa y Corte de Madrid, en cuyo nombre leuantó el Pendon de Castilla el Excelentísimo Señor Duque de San Lucar, y de Medina de las Torres… por su Augusto y Catolico rey Carlos II, Madrid: Francisco Nieto, 1665.
AGUERRI MARTÍNEZ, ASCENSIÓN y EDUARDO SALAS VÁZQUEZ: Catálogo del Gabinete de Estampas del Museo Municipal de Madrid, II. Estampas extranjeras. Grabado (ca. 1513-1820). Vol. Primero, Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1989.
ALAMINOS LÓPEZ, EDUARDO: «Louis Meunier. Fachada principal del Alcázar», en EDUARDO ALAMINOS LÓPEZ (com.): Vistas antiguas de Madrid. La Colección de Estampas del Museo Municipal de Madrid (1550-1820), Roma: Embajada de España en Italia, 1999, pp. 50-51.
ALLO MANERO, Mª ADELAIDA: «Iconografía funeraria de las honras de Felipe IV en España e Hispanoamérica», Cuadernos de investigación. Historia, 7.1-2, 1981, pp. 73-96.
ALLO MANERO, Mª ADELAIDA: Exequias de la Casa de Austria en España, Italia e Hispanoamérica, Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1993.
ARANDA RUIZ, ALEJANDRO: Pampilona urbs regia. El ceremonial del Ayuntamiento de Pamplona desde el siglo XVI a nuestros días, Pamplona: Ayuntamiento de Pamplona, 2020.
AYERBE IRÍBAR, Mª ROSA (ed.): El ceremonial del Consejo del Reino de Navarra, Donostia-San Sebastián: Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia, 2018.
AZANZA LÓPEZ, JOSÉ JAVIER: «Los jeroglíficos de Felipe IV en la Encarnación de Madrid como fuente de inspiración en las exequias pamplonesas de Felipe V», en RAFAEL ZAFRA y JOSÉ JAVIER AZANZA (eds.): Emblemata aurea. La emblemática en el arte y la literatura del Siglo de Oro, Madrid: Akal, 2000, pp. 33-56.
AZANZA LÓPEZ, JOSÉ JAVIER y JOSÉ LUIS MOLINS MUGUETA: Exequias reales del Regimiento pamplonés en la Edad Moderna, Pamplona: Ayuntamiento de Pamplona, 2005.
BERNAT VISTARINI, ANTONIO y JOHN T. CULL: «Imágenes y textos en la muerte de María Luisa de Orleáns. Los emblemas de las Noticias historiales (1690) de Juan de Vera Tassis», e-Spania. Revue interdisciplinaire d’études hispaniques médiévales et modernes, 17, 2014, 21 pp. URL: http://journals.openedition.org/ e-spania/23103; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.23103 Consultado el 17 de mayo de 2024.
BONET CORREA, ANTONIO: «La fiesta barroca como práctica del poder», Diwan, 5-6, 1979, pp. 53-85.
COZZO, PAOLO: «Pietas ‘austriaca’ y pietas ‘borbónica’. La devoción como idioma común de las cortes de Francia y España entre los siglos XVI-XVII», en JOSÉ MARTÍNEZ MILLÁN, JUAN ANTONIO SÁNCHEZ BELÉN y MANUEL RIVERO RODRÍGUEZ (coords.): Del enfrentamiento a la amistad: influencias entre las monarquías de Francia y España en los siglos XVII y XVIII, Madrid: Ediciones Polifemo, 2019, pp. 555-575.
CUADRADO DE ANDUGA, ALONSO ANTONIO: Drama Loable, y Aclamación Solemne, que en obsequio a la de Nuestro Catholico Monarca Don Carlos III (que Dios guarde) en el día 11 de septiembre de 1759 dispuso…, Madrid: Imprenta de Gabriel Ramírez, 1759.
FERNÁNDEZ DE BUSTAMANTE, JOSÉ: Aclamación de nuestro Cathólico Monarcha Don Carlos III (que Dios guarde) Rey de España, hecho por la Ínclita Villa de Madrid, Madrid: Imprenta de Antonio Muñoz del Valle, 1759.
FIGUEROA, JOSEPH ENRIQUE DE: Octavas a la gloriosa, universalmente aplaudida; Exaltación al Trono en la Corona de la siempre invencible leal España, por nuestro Augusto, Catholico amado D. Fernando el Sexto, Madrid: Casa de Juan Pérez, 1746.
FLORISTÁN ÍMIZCOZ, ALFREDO: «El uso político de una imagen: el levantamiento sobre el pavés de los reyes de Navarra (1686 y 1815)», Príncipe de Viana, 243, 2008, pp. 99-116.
FORTÚN PÉREZ DE CIRIZA, LUIS JAVIER: «460 años de la bandera de Navarra», Diario de Navarra, 2 de diciembre de 2016, pp. 54-55.
FRANCÉS DEL CASTILLO Y BERENGUER, JOSEPH: Noticia individual de la Proclamación que se executo en esta Imperial Carpentana Villa el día diez de agosto, y de las fiestas celebradas con el motivo de la elevación al trono del señor D. Fernando el VI, Madrid: Imprenta de la Calle el Arenal, 1746.
GÁLLEGO, JULIÁN: «Aspectos emblemáticos en las reales exequias españolas de la Casa de Austria», Goya, 187-188, 1985, pp. 120-125.
GONZÁLEZ TORNEL, PABLO: «‘Grande quien llora e inmortal quien muere’. Entre Italia y América: los catafalcos por la muerte de Felipe IV en los dominios de los Habsburgo españoles», Semata. Ciencias sociais e humanidades, 24, 2012, pp. 213-234.
ISLA, JOSÉ FRANCISCO DE: Triunfo del Amor, y de la Lealtad. Día Grande de Navarra, en la festiva, pronta, gloriosa Aclamación del Serenísimo Catholico Rey Don Fernando II de Navarra, y VI de Castilla, executada en la Real Imperial Corte de Pamplona, Cabeza del Reino de Navarra, por su Ilustrísima Diputación, en el día 21 de Agosto de 1746, Madrid: segunda reimpresión, 1746.
JOVE Y MUÑIZ, JUAN ANTONIO DE: Declamación Evangélica, y Proclamación Sagrada en el día, en que fue aclamado nuestro Catholico Monarca el Señor Don Fernando el VI. En la muy Noble, y siempre Leal Villa de Santander, Madrid: Imprenta de Phelipe Millán, 1747.
Lamento fúnebre en las reales honras, por el Rey Nuestro Señor, D. Felipe Quinto, Mallorca: En Casa de la Viuda Frau Impresora de la Real Audiencia, 1747.
LEÓN PINELO, DIEGO DE: Aclamacion y Pendones que levanto la muy Noble y Coronada Ciudad de los Reyes, por el Catolico y Augustissimo Rey D. Carlos II de este nombre N. S. con festiva solenidad el día 17 de octubre, año de 1666, Lima: Imprenta de Juan de Quevedo y Zárate, 1666.
LEÓN PINELO, DIEGO DE: Solemnidad fúnebre y Exequias a la muerte del Católico y Augustissimo Rey Nuestro Señor D. Felipe Quarto el grande que celebró en la Iglesia Metropolitana la Real Audiencia de Lima que hoy gobierna en vacante, Lima: Juan de Quevedo, 1666.
LISÓN TOLOSANA, CARMELO: La imagen del rey. Monarquía, realeza y poder ritual en la Casa de los Austrias, Madrid: Espasa-Calpe, 1991.
MARTÍNEZ SALAZAR, ANTONIO: Colección de Memorias, y Noticias del Gobierno General, y Político del Consejo, Madrid:Antonio Sanz, 1764.
MÍNGUEZ, VÍCTOR: «La metáfora lunar: la imagen de la reina en la emblemática española», Millars. Espai i historia, 16, 1993, pp. 29-46.
MÍNGUEZ CORNELLES, VÍCTOR: Los reyes distantes. Imágenes del poder en el México virreinal, Castelló de la Plana: Universitat Jaume I y Diputació de Castelló, 1995.
MÍNGUEZ, VÍCTOR: Los reyes solares. Iconografía astral de la monarquía hispánica, Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, 2001.
MÍNGUEZ, VÍCTOR: «Los dos cuerpos de Carlos II», Libros de la Corte, Extra 4, 2016, pp. 68-91.
MÍNGUEZ, VÍCTOR: «La imagen del poder durante el reinado de Carlos II de Habsburgo: construcciones iconográficas para un rey enfermo», en FERNANDO CHECA CREMADES (ed.): El arte de las naciones. El Barroco como arte global, México y Madrid: Museo Internacional del Barroco y Ediciones El Viso, 2016, pp. 287-295.
MÍNGUEZ, VÍCTOR: «La fiesta áurea durante el reinado de Carlos II. El esplendor del barroco efímero», Ars & Renovatio, 7, 2019, pp. 431-448.
MÍNGUEZ, VÍCTOR; INMACULADA RODRÍGUEZ MOYA; PABLO GONZÁLEZ TORNEL y JUAN CHIVA: La fiesta barroca. Los Virreinatos americanos (1560-1808). Triunfos barrocos, Vol. Segundo, Castelló de la Plana y Las Palmas: Universitat Jaume I y Universidad de Las Palmas, 2012.
MÍNGUEZ CORNELLES, VÍCTOR e INMACULADA RODRÍGUEZ MOYA: «Un planeta católico. Los Habsburgo y las devociones», en VÍCTOR MÍNGUEZ CORNELLES e INMACULADA RODRÍGUEZ MOYA (dirs.): La Piedad de la Casa de Austria. Arte, dinastía y devoción, Gijón: Ediciones Trea, 2018, pp. 9-12.
MUGABURU, JOSEPH y FRANCISCO MUGABURU: Diario de Lima (1640-1694). Crónica de la Época Colonial, Lima: Imprenta y Librería Sanmartín y Cía, 1917.
NIETO SORIA, JOSÉ MANUEL: Ceremonias de la realeza. Propaganda y legitimación en la Castilla Trastámara, Madrid: Editorial Nerea, 1993.
Oración Real Panegyrica (…) por la recuperada salud de nuestra Serenísima Infanta Doña María Teresa de Borbón, debida al contacto de la Mano del Portentoso San Diego, Madrid: Manuel Fernández, 1739.
ORSO, STEVEN N.: Art and Death at the Spanish Habsburg court. The Royal Exequies for Philip IV, Columbia: University of Missouri Press, 1989.
OSORIO, ALEJANDRA: «El rey en Lima. El simulacro real y el ejercicio del poder en la Lima del diecisiete», Documento del Trabajo del Instituto de Estudios Peruanos, 140, 2004, pp. 5-49.
RÍO BARREDO, Mª JOSÉ DEL: Madrid, Urbs Regia. La capital ceremonial de la Monarquía Católica, Madrid: Marcial Pons, 2000.
RODRÍGUEZ DE MONFORTE, PEDRO: Descripción de las honras que se hicieron a la Catholica Magestad de D. Felipe quarto Rey de las Españas y del nuevo Mundo en el Real Convento de la Encarnación, Madrid: Francisco Nieto, 1666.
RUIZ ASTIZ, JAVIER y NIEVES PENA SUEIRO: «Presentación. Las relaciones de sucesos: producto y género editorial en la Monarquía Hispánica», Memoria y Civilización, 22, 2019, pp. 371-380.
SALAZAR Y ACHA, Jaime de: La Casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media, Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2021.
SAMBRICIO, CARLOS (coord.): Carlos III, alcalde de Madrid, 1788-1988, Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1988.
SÁNCHEZ MORA, ALEXÁNDER: «El fasto de la continuidad dinástica en el antiguo Reino de Guatemala. Las proclamaciones y juras de Fernando VI a Carlos IV», Bibliographica americana. Revista Interdisciplinaria de Estudios Coloniales, 14, 2018, pp. 56-71.
SOLIVAN ROBLES, JENNIFER: «Exequias de Felipe IV en México y Lima: consolidación del poder monárquico», en CARME LÓPEZ CALDERÓN; MARÍA DE LOS ÁNGELES FERNÁNDEZ VALLE e INMACULADA RODRÍGUEZ MOYA (coords.): Barroco iberoamericano: identidades culturales de un imperio, Vol. 2, Santiago de Compostela: Andavira Editora, 2013, pp. 115-129.
SOTO CABA, Mª VICTORIA: «Fiesta y ciudad en las noticias sobre la proclamación de Carlos IV», Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte, 3, 1990, pp. 259-272.
TORQUEMADA, JUAN DE: Segunda parte de los veinte y un libros rituales y Monarchia Indiana, Madrid: Nicolás Rodríguez Franco, 1723.
TORRIONE, MARGARITA (ed.): Crónica festiva de dos reinados en la Gaceta de Madrid (1700-1759), Toulouse y París: Editions Thèmatiques du C.R.I.C. & Editions Ophrys, 1998.
VARELA, JAVIER: La muerte del rey. El ceremonial funerario de la monarquía española (1500-1885), Madrid: Turner, 1990.
Verdadera relación, en la qual se da cuenta de como en la Corte se levantó el Estandarte Real de Castilla, por su Magestad el Rey Don Felipe Quarto, Sevilla: Bartolomé Gómez de Pastrana, 1621.
ZUGASTI, MIGUEL (ed.): José Francisco de Isla. Día grande de Navarra, Pamplona: Ediciones y Libros, 2003.