Protección del patrimonio arquitectónico y arqueológico en la Córdoba de la posguerra. La Comisión Provincial de Monumentos y el templo romano de la calle Claudio Marcelo

Contenido principal del artículo

MATILDE BUGELLA ALTAMIRANO

Resumen

En 1951 comienza en Córdoba la excavación de un edificio de culto altoimperial, primer elemento descubierto de un ambicioso complejo arquitectónico destinado a monumentalizar la entrada a la ciudad desde la Via Augusta. Su exhumación guarda una estrecha relación con los procesos de renovación urbanística acometidos durante unos los años del desarrollismo, en los que se diseñó el modelo de ciudad al servicio del tráfico rodado, en buena medida aún vigente. El hallazgo del templo vino a recordar a la ciudad, junto al valor de su pasado romano, la necesidad de preservar su patrimonio arquitectónico y la trama urbana histórica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
BUGELLA ALTAMIRANO, M. (2020). Protección del patrimonio arquitectónico y arqueológico en la Córdoba de la posguerra. La Comisión Provincial de Monumentos y el templo romano de la calle Claudio Marcelo. POTESTAS. Estudios Del Mundo Clásico E Historia Del Arte, 16(16), 5–26. https://doi.org/10.6035/Potestas.2020.16.1
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

MATILDE BUGELLA ALTAMIRANO, Universidad de Córdoba

Profesora de Enseñanza Secundaria, jefe de estudios de la E. de Adultos del IES Inca Garcilaso (Montilla).

Alumna de doctorado del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba. 

Miembro del Equipo de Trabajo Proyecto de digitalización e investigación de documentos y archivos científico-técnicos sobre Arqueología. La recuperación del legado documental de Félix Hernández Giménez.