Los Santos Ermitaños de Puebla, México. Un acercamiento a los grabados flamencos de Maarten de Vos y al discurso iconográfico de la Vida Antonii.

Contenido principal del artículo

Arturo Albarrán Samaniego

Resumen

Los santos ermitaños de Puebla, México, pertenecen a una serie de trece lienzos basados en los grabados flamencos de Maarten de Vos y en temas derivados de la Vida Antonii. Estas escenas caracterizadas por entornos boscosos, muestran a los anacoretas organizados en lauras y a otros en estricta penitencia, propia del monacato primitivo. La comparación de estas obras con las biografías facilitó la lectura iconológica y la identificación de las incorporaciones y omisiones pictóricas. Sin embargo, en la manufactura se observan dos grupos  estilísticos y cuadros intervenidos por varios autores, uno de los cuales corresponde a Diego de Borgraf.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Albarrán Samaniego, A. (2018). Los Santos Ermitaños de Puebla, México. Un acercamiento a los grabados flamencos de Maarten de Vos y al discurso iconográfico de la Vida Antonii. POTESTAS. Estudios Del Mundo Clásico E Historia Del Arte, 13(13), 45–76. Recuperado a partir de https://www.e-revistes.uji.es/index.php/potestas/article/view/2491
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Arturo Albarrán Samaniego, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

Arturo Albarrán Samaniego es Diseñador Gráfico por la Facultad de Artes y Diseño, Maestro y Doctor en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es profesor investigador en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, donde pertenece a la Académica del Área de Teoría y Análisis y a la Academia del posgrado en Teoría Crítica del Diseño. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, es autor del libro Por donde todos transitan. La ciudad de México en las páginas de El Universal (1920-1930), editado por la Secretaría de Cultura-INBA-EDINBA.