Arquitectura en la nube: consideraciones sobre la infraestructura física de Internet

Contenido principal del artículo

Olmo Ciges

Resumen

Contra lo que su vaporoso nombre sugiere, “la nube” no es ni ingrávida ni invisible, es el resultado de la cooperación entre un vasto número de satélites, fibra óptica, cables tendidos sobre el lecho marino y centros de datos repletos de servidores que consumen ingentes cantidades de agua y electricidad. Los minerales —el silicio y los metales pesados—, son su columna vertebral, pero su savia sigue siendo la energía. Con todo, su expansión abre una oportunidad y un reto impostergable para abordar desde lo arquitectónico la interacción entre estas instalaciones y los entornos en los que se asientan.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Olmo Ciges, Pau. (2024) 2025. «Arquitectura En La Nube: Consideraciones Sobre La Infraestructura física De Internet». Kult-ur 11 (22). https://doi.org/10.6035/kult-ur.8516.
Sección
Àgora