El agua no sacia la sed
Contenido principal del artículo
Resumen
En mayo del 2023 la crisis hídrica se hizo sentir en Montevideo, la capital uruguaya. Eso impulsó, durante más de un mes, manifestaciones diarias a lo largo de la ciudad y la zona. La situación evidenció no sólo la necesidad de reconocer el rol fundamental que el agua implica en la vida humana, sino que también la urgencia de reflexionar sobre el rol del Estado, frente a las crisis económicas y ambientales contemporáneas.
En este breve relato repongo parte de mi vivencia como argentina migrante y residente en Montevideo. El texto, lejos de buscar el lenguaje académico, intenta presentar el divague que habitó -y habita- en mi cabeza al vivenciar estas situaciones. Sin duda no hay recetas mágicas, ni respuestas cerradas, el objetivo es compartir el senti-pensamiento que la crisis ambiental me provoca.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.