Arraigo y proyectos de futuro de jóvenes del Delta Bonaerense del Paraná (Argentina)

Contenido principal del artículo

Gimena Camarero
https://orcid.org/0000-0002-9251-0344
Patricio Straccia
https://orcid.org/0000-0002-4039-8717

Resumen

Actualmente las migraciones de las juventudes rurales son materia de preocupación social y académica. En Latinoamérica, los estudios sobre jóvenes rurales sostienen que no es posible explicarlos únicamente bajo una racionalidad económica y han comenzado a preguntarse por sus trayectorias singulares. Este artículo tiene por objetivo analizar expectativas y proyectos de futuro de jóvenes estudiantes de dos escuelas secundarias del Delta bonaerense del Paraná, teniendo en cuenta la interseccionalidad de marcadores de generación, género y clase social. La estrategia metodológica involucró la realización de talleres participativos y la técnica de la cápsula del tiempo para relevar sus proyecciones. El material producido por el estudiantado fue analizado en torno a cuatro ejes: actividades principales que proyectan realizar, rubros laborales en los que se insertan, carreras seleccionadas para estudios superiores y lugar de residencia. Así, y a los fines de aportar al debate sobre arraigo juvenil en espacios rurales, se evidenció que la interseccionalidad de marcadores sociales determina posiciones desiguales de partida que inciden en la proyección de trayectorias de futuro disímiles en términos de amplitud de posibilidades, y se constató la importancia de considerar el lugar de residencia como un factor que delimita las alternativas de vida imaginables para las juventudes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Camarero, Gimena Paula, y Patricio Hernán Straccia. (2023) 2024. «Arraigo Y Proyectos De Futuro De jóvenes Del Delta Bonaerense Del Paraná (Argentina)». Kult-ur 10 (20). https://doi.org/10.6035/kult-ur.7529.
Sección
Àgora
Biografía del autor/a

Gimena Camarero, Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Agronomía (FAUBA), Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola, Cátedra de Extensión y Sociología Rurales / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.

Gimena Camarero es Licenciada en Ciencias Antropológicas (FFyL-UBA), Magister en Políticas Ambientales y Territoriales (FFyL-UBA) y Doctoranda en Geografía (FFyL-UBA). Es docente de grado en la Facultad de Agronomía y de posgrado en la Escuela para Graduados (FAUBA), y sus líneas de investigación actuales son las migraciones juveniles rurales en el marco de los estudios de género e intersección de desigualdades en contextos rurales. 

Patricio Straccia, Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Agronomía (FAUBA), Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola, Cátedra de Extensión y Sociología Rurales / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.

Patricio Straccia es Licenciado en Ciencias Ambientales (FA-UBA), Magister en Políticas Ambientales y Territoriales (FFyL-UBA) y Doctorando en Ciencias Sociales (FSoc-UBA). Es docente de grado en la Facultad de Agronomía y de posgrado en la Escuela para Graduados (FAUBA), y sus líneas de investigación actuales son las políticas ambientales, la ambientalización de los territorios y las disputas en torno al desarrollo sustentable en áreas rurales.

Datos de los fondos

Citas

Los autores agradecen a Laura Dayan, Micaela García, Julián Monkes Damián Ortiz y Manuela Prola por su participación en la coordinación de los talleres.

El trabajo fue financiado por la Universidad de Buenos Aires a través de un subsidio UBANEX 12 para el período 07/2021-10/2022, dirigido por el segundo autor y codirigido por la primera autora. Complementariamente, la Universidad de Buenos Aires también contribuyó con el financiamiento a través de un subsidio UBACyT 2018 dirigido por la Dra. Cynthia Pizarro.