Jóvenes rurales, entre la crisis de la reproducción social y la migración internacional. El caso del oriente de Morelos, México.
Contenido principal del artículo
Resumen
En el caso de México, la migración juvenil ha implicado: “fuga de cerebros”; transferencia del “bono demográfico”, es decir, miles de trabajadores en edad productiva que son forzados a abandonar sus territorios; dependencia económica de las remesas modificando los patrones de consumo y reproducción de las comunidades receptoras volviéndolos cada vez menos sustentables y saludables; desintegración familiar y abandono infantil y juvenil; profundizando las desigualdades sociales en las zonas rurales; abonando a la corrupción y la violencia, así como a la creciente violación de los derechos humanos de los migrantes en cada una de las etapas de su proceso emigratorio hacia Estados Unidos y el incremento de las ya numerosas deportaciones que han ocurrido en la actual crisis migratoria.
En este trabajo consideramos a la migración de jóvenes rurales morelenses en el marco general del desarrollo de la acumulación de capital en México subordinado al mercado mundial, después de la firma del TLCAN. Trabajamos a partir de los diagnósticos directos con grupos de jóvenes que tenían relación con la migración o se han visto afectados por este proceso en sus comunidades, así como los que han sido deportados.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.