Género y planificación urbana en la construcción de la agenda internacional para el desarrollo sostenible. De Estocolmo 1972 a Quito 2016
Contenido principal del artículo
Resumen
La igualdad entre sexos es un requisito fundamental para el desarrollo sostenible que sólo puede garantizarse con la incorporación del mainstreaming de género en las políticas dirigidas a tal efecto. Ante el fenómeno creciente de la urbanización, la dimensión urbana del desarrollo sostenible requiere especial atención, tanto por su transversalidad —porque incluye las tres dimensiones del desarrollo sostenible— como por su impacto —por el efecto motor de las ciudades a escala global—. Avanzar en la incorporación de la perspectiva de género en las políticas de planificación urbana no sólo supone dar respuestas a cambios necesarios en el ámbito local, sino que los beneficios pueden alcanzar la escala global y todos los ejes sobre los que se articula el desarrollo sostenible. Por otro lado, vincular la igualdad entre hombres y mujeres al desarrollo sostenible y aprovechar la inercia de las grandes agendas internacionales, puede ayudar a vencer las importantes resistencias que el género tiene para acceder y consolidarse dentro de la política de planificación urbana. Este texto ahonda en la interrelación entre igualdad, planificación urbana y desarrollo sostenible a través de un recorrido por la evolución conjunta que han experimentado estas tres cuestiones en las principales agendas de las Naciones Unidas, desde Estocolmo 1972 hasta Quito 2016.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.