Ciudad educadora, desde la relación: educación, integración, ciudad y comunicación
Contenido principal del artículo
Resumen
Si se acepta que una ciudad es algo más que una conjunción de espacios urbanos, se puede reivindicar la constitución de la ciudad educadora como proyecto pedagógico. El artículo reivindica un proyecto que percibe la ciudad como espacio-objeto de atención y como acción socio-pedagógica. La propuesta responde a un constructo social y educativo que articula la ciudad con una doble condición: como ámbito de conocimiento y como ámbito de acción. Se trata de la idea de acción como finalidad orientada a la consecución de expectativas y logros. Para tal finalidad, hay que entender la ciudad como un elemento cognoscible desde el que se crean conocimientos transculturales obtenidos de la realidad. Esto hace posible proponer experiencias que faciliten el contacto directo con la ciudad. Así, la propuesta se postula a favor de la ciudad como agente educativo, como eje de integración, como fuente permanente de información y como medio didáctico que proporciona aprendizajes. Se llega a la conclusión de que la ciudad educadora debe indagar en la vertiente educativa del espacio urbano y demandar una formación social basada en valores éticos que proporcionen al alumnado los valores de su acción y (una parte) del reconocimiento como persona social.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.