«Bolsa del Diablo/Bolsa de Color» proyecto de vinculación barrio-universidad-gobierno, para la mejora del espacio público en la Zona de Monumentos de la Ciudad de Puebla, calle 24 Poniente
Contenido principal del artículo
Resumen
«Bolsa de Color» tuvo como objetivo una actuación puntual (aplicación de color en fachada) en la calle 24 Poniente del Barrio del Refugio, Puebla, México. Desde el siglo xvi, «La Bolsa del Diablo» es una calle que destaca por una forma irregular diferente al resto de las manzanas del Centro Histórico, lo que impide la visibilidad desde las esquinas. Hasta el xix existían hornos de cal y las vecindades han albergado una gran cantidad de habitantes, entre ellos grupos conflictivos. Antes de la intervención, el patrimonio construido estaba muy deteriorado y existía poca permeabilidad, ya que el imaginario negativo la había mantenido ajena a cualquier intervención. Es una calle donde hay poco tráfico vehicular y donde es común encontrar a los niños jugando al fútbol y a las canicas.
Con el uso de color en las fachadas y el trabajo voluntario de vecinos, universitarios y el Ayuntamiento de Puebla, se inició un proyecto de apropiación y valoración de los espacios públicos a partir de diversas actividades, que van desde las recreativas y culturales, hasta talleres y proyectos para la mejora del barrio.
Este trabajo es producto de la línea de investigación «Espacio Público, Participación Ciudadana y Centro Histórico» de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y del grupo Re Genera Espacio.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.