La vida de la infancia en la ciudad y su conflicto con el mundo adulto

Contenido principal del artículo

Chema Segovia Collado

Resumen

Este artículo plantea una revisión de la idea del derecho a la ciudad desde la perspectiva de la infancia. La argumentación parte de reconocer una situación de conflicto frente a los adultos que, por diferentes motivos incluso contradictorios, tiende a resolverse en perjuicio de la parte más débil. Tras un encuadre inicial, se reflexiona alrededor de cuatro problemas ante los que el derecho de los niños y las niñas a la ciudad se ve limitado: restricción del uso del espacio urbano, falta de autonomía excusada en la seguridad, crecimiento apartado de la vida en común y falta de participación en decisiones que les afectan. En el análisis de estos problemas, el texto intercala llamadas de atención y posibles cambios de enfoque. Como llamamiento a una mayor confianza y a una apertura comprometida, la reflexión se cierra reivindicando a la infancia como potencial elemento aglomerador de otros colectivos que, sin el suficiente reconocimiento, viven la ciudad en condiciones de desventaja.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Segovia Collado, Chema. 2017. «La Vida De La Infancia En La Ciudad Y Su Conflicto Con El Mundo Adulto». Kult-ur 4 (8):149-68. https://doi.org/10.6035/Kult-ur.2017.4.8.5.
Sección
Àgora
Biografía del autor/a

Chema Segovia Collado, Urbanista. Miembro del equipo coordinador del proyecto Pas a Pas, Camins Escolars Xàbia.

Arquitecto titulado por la ETSA de Sevilla y máster en Gestión de la Ciudad por la UOC. Desde 2011, su experiencia profesional se centra en la elaboración de políticas urbanas y la investigación social aplicada. Es miembro colaborador de Econcult, Unidad de Investigación en Economía de la Cultura y el Turismo de la UV. Participa como docente invitado en el curso de Política Turística Avanzada del máster de Dirección y Planificación del Turismo de la UV. Formó parte del equipo de contenidos de la plataforma Aula Ciutat (UV-UPV). Ha publicado artículos en revistas como URBS, Diagonal o Critical Planning Journal. Es coautor de los libros ESPACIOS para la Innovación, la Creatividad y la Cultural (PUV, 2015) y La Ciutat Construïda. Del Pla Urbanístic al Procés Ciutadà (Fundació Nexe, 2013). Actualmente escribe sobre ciudad y urbanismo en el blog Malalts de Ciutat, en la edición valenciana de eldiario.es.