El lado nocturno de la vida cotidiana: un análisis feminista de la planificación urbana nocturna
Contenido principal del artículo
Resumen
Partiendo de una revisión bibliográfica realizada en el ámbito de la planificación urbana nocturna, este artículo plantea incluir una perspectiva de género interseccional en la planificación de las ciudades de noche. El artículo analiza estudios existentes sobre cómo los cuerpos de las mujeres han sido conceptualizados en el ámbito de la planificación urbana y en lo nocturno, cómo la planificación urbana ha abordado la esfera nocturna, y cómo el miedo y la seguridad afectan a la movilidad de las mujeres en la noche. La revisión bibliográfica revela que el rol de la planificación en relación a la noche ha sido regular y controlar lo que pasa en la noche y quién tiene derecho a la ciudad nocturna, pero la planificación urbana nocturna no ha incorporado la perspectiva de género interseccional, factor que dificulta la vida cotidiana diurna y nocturna de las personas que, debido al trabajo productivo, reproductivo o de cuidado, usan la ciudad en la noche de manera regular. El artículo propone incluir la diversidad de cuerpos sexuados en la planificación urbana nocturna, expandiendo el debate más allá de la economía nocturna de consumo y ocio, y visibilizando el rol que juegan las mujeres en la planificación de la noche.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.