El lado nocturno de la vida cotidiana: un análisis feminista de la planificación urbana nocturna

Contenido principal del artículo

Sara Ortiz Escalante

Resumen

Partiendo de una revisión bibliográfica realizada en el ámbito de la planificación urbana nocturna, este artículo plantea incluir una perspectiva de género interseccional en la planificación de las ciudades de noche. El artículo analiza estudios existentes sobre cómo los cuerpos de las mujeres han sido conceptualizados en el ámbito de la planificación urbana y en lo nocturno, cómo la planificación urbana ha abordado la esfera nocturna, y cómo el miedo y la seguridad afectan a la movilidad de las mujeres en la noche. La revisión bibliográfica revela que el rol de la planificación en relación a la noche ha sido regular y controlar lo que pasa en la noche y quién tiene derecho a la ciudad nocturna, pero la planificación urbana nocturna no ha incorporado la perspectiva de género interseccional, factor que dificulta la vida cotidiana diurna y nocturna de las personas que, debido al trabajo productivo, reproductivo o de cuidado, usan la ciudad en la noche de manera regular. El artículo propone incluir la diversidad de cuerpos sexuados en la planificación urbana nocturna, expandiendo el debate más allá de la economía nocturna de consumo y ocio, y visibilizando el rol que juegan las mujeres en la planificación de la noche.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortiz Escalante, Sara. 2017. «El Lado Nocturno De La Vida Cotidiana: Un análisis Feminista De La planificación Urbana Nocturna». Kult-ur 4 (7):55-78. https://doi.org/10.6035/Kult-ur.2017.4.7.2.
Sección
Àgora