Dynamic spaces with subjective depth. The public space in monsoon Asia
Contenido principal del artículo
Resumen
Las mayores aglomeraciones humanas del mundo, encabezadas por Tokio, se encuentran en Asia, especialmente bajo el clima monzónico. Si partimos de la premisa de que son «ciudades» también, debe existir algo que las hace serlo. En este artículo, ese algo se define como «espacio público» y, tomando Tokio y Edo como ejemplo, se explora el espacio público alternativo diferente a las plazas y calles europeas.
En primer lugar, se pone el foco de atención en la red de callejones estrechos. A través de la introducción del concepto de oku, se revela que el espacio público de profundidad subjetiva se materializa como la red de callejones estrechos.
Además de los callejones estrechos, grandes ciudades en Asia deberían tener otra forma de espacios públicos acordes a su escala enorme. Hiroba, el término japonés para plaza, se puede entender como un proceso dinámico más que un lugar físico y estático. La hiroba emerge por las acciones espontáneas de los ciudadanos de hacer-hiroba. Los festivales estacionales aumentan el efecto de hacer-hiroba y tienen la magia de transformar cualquier lugar temporalmente en lugares de encuentro accesibles para todos.
El espacio público en Asia monzónica es un espacio subjetivo con dimensión dinámica hacia el oku que implica admiración por la naturaleza.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.