Buenos Aires, espacio público y literatura
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo propone la mirada del literato como herramienta para la comprensión del espacio público. En este ensayo en particular se aplicará al caso específico de Buenos Aires durante los años 20, a partir de la confluencia de personajes notables: cuatro escritores (Arlt, Storni, Borges y Marechal) y un arquitecto (Bereterbide) que nacen sobre el cambio de siglo. Son cinco miradas sobre la gran transformación que atravesó la ciudad en aquel entonces y que aportan a la comprensión del fenómeno.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.