Metodología para evaluar la vitalidad de un barrio; La enseñanza de estrategias locales

Contenido principal del artículo

Maria Beltran Rodriguez

Resumen

Este trabajo propone una metodología para evaluar el nivel de vitalidad de los vecinos en los espacios públicos cotidianos de su barrio. Se aborda la problemática de estudiar un fenómeno no tangible y difícilmente cuantificable, la vitalidad. La tesis doctoral donde este trabajo tiene cabida, hace un barrido de la literatura relacionada con los comportamientos sociales en el entorno construido. Esto da lugar a un concepto de espacios públicos vitales y a una serie de factores para evaluarla, agrupados según cuatro dimensiones: la social, la física, la económica y la legal. En este trabajo se explican los conceptos básicos de la investigación, el caso de estudio utilizado, la colonia Virgen de la Esperanza, en el distrito madrileño de Hortaleza, así como la metodología propuesta para evaluar la vitalidad de un barrio. La finalidad última es trabajar con los vecinos de un barrio, para dotarles de herramientas que les permitan evaluar su propio barrio y saber qué aspectos reforzar, mejorar o cambiar. La metodología propuesta está por tanto dirigida a cualquier ciudadano de a pie, no especializado y los resultados y reflexiones son fruto de la enseñanza de estrategias de tipo local o vecinal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Beltran Rodriguez, Maria. 2017. «Metodología Para Evaluar La Vitalidad De Un Barrio; La enseñanza De Estrategias Locales». Kult-ur 4 (7):27-54. https://doi.org/10.6035/Kult-ur.2017.4.7.1.
Sección
Àgora