Ciudadanía y transformación social en la sociedad mediatizada
Contenido principal del artículo
Resumen
La práctica de la ciudadanía encuentra en los medios tanto limitaciones como un espacio de posibilidades para la participación y el cambio. La falta de crítica ante la ingente cantidad de información deriva en un riesgo de adoctrinamiento y en la dificultad de construir imágenes alternativas. Nuestra reflexión a partir del análisis de los discursos de informantes con amplia trayectoria en participación ciudadana advierte de estos riesgos a la vez que señala otros usos que pueden aproximarnos hacia una ciudadanía crítica, participativa y orientada a la transformación social.
Los ejemplos que recogemos, radio comunitaria y vídeo participativo, reflejan su valor como proceso y su interés por implicar a las personas y grupos como productores de información, facilitando experiencias de apropiación de los medios. Esta debiera ser la orientación para el desarrollo de una educación mediática necesaria para el aprendizaje y la práctica de la ciudadanía.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.