1. Evaluación externa

2. Personas evaluadoras (2024)

3. Personas evaluadoras (2023)

 

1. Evaluación externa

Proceso de evaluación por pares

Los artículos serán seleccionados tras una revisión a ciegas por el equipo de evaluación que informará a los editores de la idoneidad de su publicación.

La revista kult-ur cuenta con un Consejo Asesor (Comité Científico) de un número de investigadores internacionales, un consejo asesor de profesionales, doctores, profesoras y profesores de distintos niveles educativos y especialidades que orienta y evalúa los trabajos recogidos por la publicación. El Consejo Asesor le proporciona el aval científico a la publicación y la proyecta internacionalmente. 

Un Equipo Editorial, además de las tareas propias de edición, emite informes, propone temáticas y evalúa originales.

Y por último, el Equipo de Evaluación somete a evaluación ciega los originales estimados en la publicación (dos revisiones por original).

kult-ur informa a quienes escriben y colaboran en la revista sobre el proceso de revisión de originales y señala criterios, procedimientos, plan de revisión y tiempos máximos:

1) Fase previa de recopilación y envío de originales (antes de la fecha de cierre de la convocatoria);

2) Fase de evaluación de originales con aceptación o rechazo (máximo dos meses desde la fecha de cierre de la convocatoria);

3) Edición de los textos en preimpresión digital (máximo cinco meses).

Normas éticas y guía de buenas prácticas durante la edición

kult-ur se compromete a cumplir unos principios éticos y guías de buenas prácticas, elaboradas a partir de las COPE's Best Practice Guidelines for Journal Editors

La responsabilidad sobre los originales publicados concierne, en último término, a la dirección y el Equipo Editorial de kult-urEn esa decisión son decisivos, pero no vinculantes, los informes del Equipo de Evaluación.

Ninguna de las personas que forman parte de la revista revelarán información sobre un manuscrito recibido a personas que no estén involucradas directamente en el proceso editorial, es decir, autor/a, potenciales revisores/as u otras editoriales.

Los trabajos inéditos presentados en un original no serán utilizados para investigaciones propias por ninguna de las personas vinculadas a kult-ur que tengan acceso a ese original. En todo caso, será necesario contar con la autorización expresa y el consentimiento de sus autores.

Kult-ur rechaza cualquier práctica de plagio, auto-plagio, falsificación y uso fraudulento de datos. También asume responsabilidad y compromiso en cada uno de los procesos, desde la recepción del texto hasta su publicación final. La revista kult-ur utiliza el software de detección de plagio y auto-plagio Oxsico gestionado a través del Servicio de Biblioteca de la Universitat Jaume I.

2. Personas evaluadoras (2024)

Las personas evaluadoras externas durante el año 2024 han sido 61,29 % mujeres y 38,7 % hombres.

Anabel Ejarque Peñarroya (AEDL. Ajuntament de Forcall)
Antonio Giráldez López (Universidad Politécnica de Madrid)
Atxu Amann Alcocer (Arquitecta)
Begoña Leyra (Universidad Castilla la Mancha)
Carmen Pineda Nebot (GEGOP-CLACSO. España)
Carolina Caffarena (Universidad Católica de Chile y Universidad Finisterrae)
Daniel Gabaldon (Universitat de València)
Efrain Foglia (Universitat Oberta de Catalunya)
Elena López Luján (Universidad Católica de Valencia)
Elisabet Marco Arocas (Universitat de València)
Enrique García Escamilla (Universidad de Castilla-La Mancha)
Enrique Salom
Eugeni Trilles Fabregat (AEDL. Ajuntament de Vilanova d'Alcolea)
Gemma Barricarte Armendáriz (Instituto de Historia CSIC)
Joana Miguelena Torrado (Euskal Herriko Unibertsitatea)
José Llano Loyola (Universidad Andrés Bell
Julio Domínguez Maldonado (Universidad Católica del Maule)
Lucas Sáez González (Gestor Cultural)
Lucía Jalón Oyarzun (EPFL)
Malena Hidalgo García-Bravo (Universidad Complutense de Madrid)
Maria José Llopis (Universidad Católica de Valencia)
María José Puchol Gil (CEFIRE Castellón)
Maria Malena Lenta (Universidad de Buenos Aires)
María Vidagañ Murgui (Universitat Jaume I)
Marta Belmar (Universidad Católica del Maule)
Miquel Ortells (Universitat Jaume I)
Monique Voltarelli (Universidade de Brasília - UnB. Brazil)
Nicolás Barrena Lázaro (Arquitecto)
Paola Escobedo (Universitat Jaume I)
Patricia Herrera Sepúlveda (Universidad de Valparaíso)
Paula Escobedo (Universitat Jaume I)
Vicent Horcas (Universitat de València)

3. Personas evaluadoras (2023)

Las personas evaluadoras externas durante el año 2023 han sido 46,5% mujeres y 53,4% hombres.

Andrés Dapuez (CONICET. Argentina)
Ángela López (ARAE Patrimonio y Restauración)
Arturo Martínez Rodrigo (Universidad de Castilla-La Mancha)
Beatriz Aísa Luis (Experta en paisaje)
Bernia Mitjans (Mediadora cultural)
Brian Ferrero (CONICET. Argentina)
Camila Pereyra (Universidad de Buenos Aires)
Cath Gristy (University of Plymouth)
Claudia Blandón (University of Plymouth)
Damian Ortiz (Universidad de Buenos Aires)
Elena Albelsa (Universidad de Zaragoza)
Elisa Cragnolino (Universidad Nacional de Córdova)
Emilia Schmuck (CONICET. Argentina)
Eugeni Trilles (AODL Ajuntament de Vilanova d'Alcolea)
Gloria Jové Monclús (Universitat de Lleida)
Hernan Perriere (Universidad Nacional del Sur. Argentina)
Javier Taks (Universidad de la República de Uruguay)
Joaquín Benito (Centro Cultural de España en Lima)
Jorge Raedó (Gestor Cultural, Osa Menor. Director artístico de Ludantia)
Juan B. Ferreres (Universitat Jaume I)
Juan Luis Porcar Orihuela (Universitat Jaume I)
Juan Rodríguez Biels (Técnico de Cultura de la Universidad de Zaragoza)
Lamiae El Amrani (Universidad Modelo. México)
Lidon Moliner (Universitat Jaume I)
Manuel Carreres (Càtedra Demetrio Ribes. Universitat de València)
Maria Teresa Cuesta De la Cal (Universidad de Oviedo)
Marianela Galanzino  (CONICET. Argentina)
Marina Espoturno (CONICET. Argentina)
Maximiliano Camarada (CONICET. Argentina)
Mercedes Hirsch (Universidad de Buenos Aires)
Mercedes Moreno (Universidad Nacional de Rosario)
Miquel Josep Ortells Artero (Universitat de València)
Miquel Ortells Roca (Universitat Jaume I)
Mònica Parreño (Universitat de València)
Naiara Vicent Otaño (Universidad del País Vasco)
Patricia Miró Chordá (Mediadora cultural)
Pedro Canut Multilateral )Asociación Aragonesa para la Cooperación Cultural)
Rafael Colombo (Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas)
Raúl Abeledo (Universitat de València)
Santiago Pujol Keller (ZerclO Patrimonio Cultural)
Tomàs Segarra Arnau (Univeristat Jaume I)