Hacia la (re)construcción de un hábitat inclusivo. Estrategias de apropiación para la población infantil de nuestras ciudades
Main Article Content
Abstract
El deterioro de los espacios públicos abiertos debilita la construcción de ciudadanía en la población infantil de nuestras ciudades: coartando el disfrute del contacto social, del patrimonio y del paisaje. Principalmente en áreas de periferia donde la situación de deslinde entre lo propiamente urbano y las áreas de baja consistencia socio-urbana se hace más notoria, con graduales procesos de degradación urbana y social impidiendo el aprendizaje desestructurado e informal mediante el disfrute de nuestra ciudad. ¿Cómo acercar las instituciones potenciales a (re)construir el concepto de ciudadanía? ¿Es actualmente el proyecto una herramienta (im)posibilitante? ¿Podemos satisfacer las nuevas demandas siendo capaces de proyectar desde y sobre aquella base a partir de la información de las nuevas tecnologías expandidas en la sociedad? Repensar las articulaciones sociales entre actores en el marco de las diversas relaciones de poder constituye el punto de partida para abordar la problemática dado que el espacio público es un elemento determinante para la renovación urbana y social y para la construcción de ciudadanía.
Asimismo, permitirían visibilizar las oportunidades de transformación posibles aprehendiendo las necesidades de los niños y niñas como derechos, por lo que su aplicación debe ser vista como un factor de transformación social, ya que en las manos de la niñez está la construcción de una nueva sociedad. Desatender esta cuestión pone en riesgo la consolidación de un hábitat inclusivo, siendo la apropiación de la población infantil del espacio público de nuestras ciudades una premisa fundamental para la consolidación de un paisaje solidario e inclusivo.
Downloads
Article Details
All the contents of kult-ur journal are distributed under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0), unless otherwise indicated. Click to see basic information and the legal text of the license. The indication of this license CC BY-SA 4.0 must be expressly stated in this way when necessary.