La relevancia económica y política del enfoque de los bienes comunes
Main Article Content
Abstract
Este trabajo aborda la relación histórica entre las diferentes olas de movilización desde la década de los 50 y la creciente problematización de los cercamientos de los comunes. Observamos que, progresivamente, los comunes constituyen una referencia de acción para propuestas económicas y políticas que trascienden el enfoque clásico de manejos comunales o comunitarios. Hoy en día, la biodiversidad, el agua, el conocimiento o el acceso a tecnologías comunicativas son ejemplos de prácticas caracterizadas por la creación de instituciones que cooperan para mantener un bien (físico, social) y reproducirlo de forma accesible. Cambia y a veces se difumina el concepto de comunidad. Pero no ocurre así con los métodos de autogestión y cogestión que siguen inspirándose en El gobierno de los comunes, según subrayara Ostrom.
Downloads
Article Details
All the contents of kult-ur journal are distributed under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0), unless otherwise indicated. Click to see basic information and the legal text of the license. The indication of this license CC BY-SA 4.0 must be expressly stated in this way when necessary.